¿Cómo eliminar los datos almacenados en Google?

3 ver

Para borrar tu historial de Google, accede a tu cuenta de Google y ve a Datos y privacidad. Allí, puedes eliminar datos de actividad web y de aplicaciones, historial de ubicaciones, y grabaciones de voz, personalizando el rango de fechas a borrar.

Comentarios 0 gustos

Tomar el control: Cómo borrar tus datos de Google

Google se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas digitales. Desde búsquedas hasta mapas, correo electrónico y almacenamiento en la nube, confiamos una cantidad considerable de información personal a este gigante tecnológico. Si bien esto ofrece una gran comodidad, es importante recordar que tenemos el control sobre nuestros datos y podemos gestionarlos de forma activa. Este artículo te guiará a través del proceso de eliminación de datos almacenados en Google, permitiéndote recuperar la privacidad y gestionar tu huella digital de manera efectiva.

Más allá de simplemente “borrar el historial”, existen varias capas de información que Google almacena y que podemos controlar. A continuación, te explicamos cómo acceder a estas opciones y personalizar la eliminación de tus datos:

Accediendo al centro de control: “Datos y privacidad”

El primer paso para gestionar tu información es acceder a la sección “Datos y privacidad” de tu cuenta de Google. Puedes hacerlo de varias maneras:

  • Desde cualquier servicio de Google: Generalmente, encontrarás un icono con tu foto de perfil o inicial en la esquina superior derecha. Al hacer clic, se desplegará un menú donde podrás seleccionar “Gestionar tu cuenta de Google”. Una vez dentro, busca la sección “Datos y privacidad”.
  • Directamente desde el navegador: Puedes escribir “myaccount.google.com/data-and-privacy” en la barra de direcciones de tu navegador para acceder directamente.

Eliminando información específica:

Dentro de “Datos y privacidad”, encontrarás diversas opciones para gestionar tus datos. A continuación, detallamos algunas de las más importantes:

  • Actividad web y de aplicaciones: Aquí se registra tu historial de búsqueda, las páginas web que visitas y la interacción con las aplicaciones de Google. Puedes eliminar todo el historial o seleccionar rangos de fechas específicos. Además, puedes activar la eliminación automática periódica (cada 3, 18 o 36 meses).
  • Historial de ubicaciones: Si tienes activada la función “Historial de ubicaciones”, Google registra los lugares que has visitado. Puedes visualizar este historial en un mapa y eliminar entradas individuales o todo el historial. Al igual que con la actividad web, puedes configurar la eliminación automática.
  • Grabaciones de voz: Si utilizas el Asistente de Google, tus comandos de voz se almacenan. Puedes escuchar, eliminar individualmente o borrar todas las grabaciones.
  • Historial de YouTube: Google también registra tus búsquedas y videos visualizados en YouTube. Puedes gestionar este historial de forma similar a la actividad web y de aplicaciones.

Más allá de lo básico: otras opciones de control

Además de las opciones mencionadas, “Datos y privacidad” te ofrece un control granular sobre otros aspectos de tu información en Google:

  • Información personal: Puedes revisar y editar la información personal que Google tiene sobre ti, como tu nombre, dirección y número de teléfono.
  • Controles de actividad: Aquí puedes activar o desactivar diferentes opciones de seguimiento, como la personalización de anuncios o el historial de ubicaciones.
  • Descargar tus datos: Google te permite descargar una copia de toda la información que tiene almacenada sobre ti. Esto te permite tener una copia de seguridad o analizar la información con mayor detalle.

Tomar el control de tus datos en Google es un paso fundamental para proteger tu privacidad online. Explora las opciones disponibles en “Datos y privacidad” y configura tus preferencias de acuerdo a tus necesidades. Recuerda que la gestión de la información personal es un proceso continuo y es recomendable revisarlo periódicamente.