¿Cómo se lleva a cabo la disolución de una sociedad?

0 ver

La disolución de una sociedad puede producirse por:

  • Expiración del plazo del contrato
  • Imposibilidad de realizar el objeto social
  • Acuerdo de los socios
  • Pérdida total del capital social
Comentarios 0 gustos

Disolución de Sociedades: Causas y Procedimientos

La disolución de una sociedad implica su extinción legal, poniendo fin a su existencia jurídica. Este proceso puede desencadenarse por diversas causas establecidas en la legislación vigente.

Causas de Disolución

  • Expiración del plazo del contrato: Si el contrato social establece un plazo determinado para la duración de la sociedad, este expira automáticamente, dando lugar a su disolución.
  • Imposibilidad de realizar el objeto social: Cuando el objetivo principal de la sociedad se vuelve imposible de alcanzar, la sociedad debe disolverse.
  • Acuerdo de los socios: Los socios pueden decidir por unanimidad o por mayoría, según lo establecido en el contrato social, disolver la sociedad anticipadamente.
  • Pérdida total del capital social: Si el patrimonio de la sociedad se reduce a cero o menos, la ley obliga a su disolución.

Procedimiento de Disolución

El procedimiento de disolución de una sociedad varía según la causa de disolución y la normativa aplicable. En general, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Acta de disolución: Se levanta un acta en la que se indica la causa de disolución y se nombra a un liquidador.
  • Liquidación de activos: El liquidador procede a vender los activos de la sociedad y cobrar las deudas pendientes.
  • Pago de deudas: Con los fondos obtenidos de la liquidación, se pagan las deudas de la sociedad en el siguiente orden:
    • Acreedores con privilegio
    • Acreedores ordinarios
    • Socios
  • Distribución de remanente: Una vez saldadas las deudas, el remanente del patrimonio, si lo hubiera, se distribuye entre los socios según lo establecido en el contrato social.

Extinción de la Sociedad

El proceso de disolución concluye con la extinción de la sociedad. Esto implica:

  • Eliminación del Registro Mercantil.
  • Cancelación del CIF (Código de Identificación Fiscal).
  • Extinción de los derechos y obligaciones de la sociedad.

Es importante tener en cuenta que la disolución de una sociedad no implica la extinción de las deudas pendientes. Los socios y la propia sociedad seguirán siendo responsables de saldarlas, incluso después de la extinción de la sociedad.