¿Cuál es el mínimo de potencia que se puede contratar?

0 ver

La potencia eléctrica se contrata en múltiplos de 0,1 kW. Si bien no hay un mínimo absoluto, se recomienda 3,5 kW para un uso cómodo de electrodomésticos, o 2,5 kW si la vivienda no tiene vitrocerámica. Esta potencia permite el funcionamiento simultáneo de varios aparatos.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánta potencia eléctrica necesito contratar como mínimo?

La contratación de potencia eléctrica, ese número que a veces nos parece un enigma en la factura de la luz, se realiza en incrementos de 0,1 kW, ofreciendo una granularidad que permite ajustarla a nuestras necesidades. Si bien la normativa no establece un mínimo absoluto de potencia contratada, existen recomendaciones basadas en el consumo típico de un hogar y el confort que deseamos.

Contratar una potencia demasiado baja puede resultar en molestos cortes de suministro cuando se utilizan varios electrodomésticos a la vez. Imaginemos un escenario común: estamos cocinando con el horno eléctrico, mientras la lavadora centrifuga y el aire acondicionado intenta combatir el calor del verano. Si la potencia contratada es insuficiente, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) saltará, interrumpiendo el suministro eléctrico.

Para evitar estos inconvenientes y asegurar un funcionamiento fluido de los electrodomésticos, se aconseja una potencia mínima de 3,5 kW para una vivienda con un equipamiento estándar, incluyendo vitrocerámica. Esta potencia permite el uso simultáneo de varios aparatos sin riesgo de cortes.

Ahora bien, si la vivienda no dispone de vitrocerámica, y se utiliza una cocina de gas o inducción portátil, se puede optar por una potencia ligeramente inferior, de 2,5 kW. Esta opción resulta adecuada para hogares con un consumo energético más moderado.

Es importante destacar que estas cifras son recomendaciones generales. El consumo real de cada hogar puede variar en función del número de habitantes, los hábitos de consumo y los electrodomésticos que se utilizan. Para determinar la potencia óptima, es recomendable analizar el consumo eléctrico propio, revisando facturas anteriores o utilizando medidores de consumo. También se puede solicitar asesoramiento a la compañía eléctrica, que podrá ofrecer una estimación personalizada.

Contratar una potencia superior a la necesaria implica un coste fijo mayor en la factura, mientras que una potencia insuficiente limita el uso simultáneo de electrodomésticos. Encontrar el equilibrio adecuado entre confort y ahorro es clave para una gestión eficiente de la energía en el hogar.