¿Cuánto dinero hay que tener por día para viajar a España?

0 ver

El viajero debe disponer de 113,40 euros por día de estancia en España, según Orden PRE/1282/2007. Esta cantidad también aplica a los menores que viajen con un mayor.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Presupuesto Diario: ¿Cuánto Cuesta Realmente Viajar a España?

Planear un viaje a España, con su rica historia, vibrante cultura y paisajes impresionantes, es un sueño para muchos. Sin embargo, la pregunta clave que siempre surge es: ¿Cuánto dinero necesito tener para disfrutar de esta experiencia sin sobresaltos económicos? La respuesta, aunque con matices, se encuentra respaldada por la normativa oficial.

Según la Orden PRE/1282/2007, todo viajero que desee ingresar a España debe demostrar poseer, como mínimo, 113,40 euros por día de estancia. Esta cifra, establecida para garantizar que el viajero pueda cubrir sus necesidades básicas durante su visita, aplica también a los menores de edad que viajen acompañados de un adulto.

Es importante entender que esta cantidad representa un mínimo. A partir de esta base, el costo real del viaje puede variar drásticamente dependiendo de una serie de factores que influyen directamente en el presupuesto diario:

1. Estilo de Viaje:

  • Mochilero: Si optas por hostales, transporte público, comidas económicas en mercados y actividades gratuitas, podrías mantenerte cerca del mínimo establecido.
  • Presupuesto Medio: Hoteles de 2-3 estrellas, restaurantes de precio moderado, transporte combinado (transporte público y algún taxi), y la visita a algunos monumentos y museos implicarán un gasto significativamente mayor.
  • Viaje de Lujo: Hoteles de alta gama, restaurantes gourmet, tours privados, alquiler de coches y compras exclusivas elevarán el costo diario considerablemente.

2. Destino:

  • Grandes ciudades (Madrid, Barcelona): Generalmente, el costo de vida y el alojamiento son más caros que en ciudades más pequeñas o zonas rurales.
  • Zonas turísticas (Costa Brava, Islas Baleares): Los precios suelen ser más altos, especialmente durante la temporada alta.
  • Andalucía o Galicia: Pueden ofrecer opciones más económicas en comparación con el norte de España.

3. Época del Año:

  • Temporada alta (verano, Semana Santa, Navidad): Los precios de vuelos, alojamiento y actividades se disparan.
  • Temporada baja (otoño, invierno, primavera – evitando festivos): Ofrece la oportunidad de ahorrar significativamente.

Más allá del mínimo legal: ¿En qué se va el dinero?

Para tener una idea más clara de cómo distribuir tu presupuesto, considera los siguientes gastos:

  • Alojamiento: Hostales, hoteles, apartamentos… El precio por noche varía enormemente.
  • Comida y Bebida: Desde bocadillos y tapas en bares hasta menús del día y cenas en restaurantes.
  • Transporte: Billetes de avión/tren, alquiler de coche, transporte público, taxis…
  • Actividades y Entradas: Museos, monumentos, tours, espectáculos…
  • Compras: Souvenirs, ropa, productos locales…
  • Imprevistos: Siempre es recomendable tener un pequeño colchón para cualquier eventualidad.

En conclusión:

Si bien la Orden PRE/1282/2007 establece un mínimo de 113,40 euros diarios, este debe ser considerado como un punto de partida. Para disfrutar de un viaje a España acorde a tus preferencias y sin sorpresas desagradables, es crucial investigar y planificar cuidadosamente tu presupuesto, teniendo en cuenta el destino, el estilo de viaje y la época del año. Un buen punto de partida es investigar precios de alojamiento y comida en la zona que se piensa visitar, y reservar con antelación para conseguir mejores ofertas. ¡Buen viaje!