¿Cuánto es lo máximo que prestan por crédito hipotecario?

2 ver

El máximo para un crédito hipotecario es de hasta el 90% del valor de la vivienda, que asciende a aproximadamente $1.700.000. El plazo de pago es de entre 5 y 25 años.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el techo de los préstamos hipotecarios: ¿Cuánto es realmente el máximo?

La idea de adquirir una vivienda propia suele ir de la mano con la búsqueda de un crédito hipotecario. Una de las primeras preguntas que surge es: ¿Cuánto me pueden prestar? Si bien se habla de porcentajes y cifras aproximadas, la realidad es más compleja y personalizada. Aclarémoslo.

Es cierto que se menciona frecuentemente un tope del 90% del valor de la vivienda, y que cifras como $1.700.000 pueden circular como referencia. Sin embargo, estos números no son reglas grabadas en piedra, sino más bien puntos de partida dentro de un panorama mucho más amplio. El monto máximo que una entidad financiera está dispuesta a prestar para una hipoteca no se define únicamente por el valor del inmueble. De hecho, depende de un análisis multifactorial que considera diversos aspectos del perfil del solicitante.

Factores clave que determinan el límite del préstamo:

  • Ingresos: La capacidad de endeudamiento es un pilar fundamental. Los bancos analizan la estabilidad y constancia de los ingresos del solicitante para determinar cuánto puede pagar mensualmente sin comprometer su estabilidad financiera.
  • Historial crediticio: Un buen historial de crédito, libre de morosidades y reflejando un manejo responsable de las finanzas, es esencial para acceder a mejores condiciones y montos mayores.
  • Ahorro previo: Contar con un ahorro previo para el enganche demuestra compromiso y solidez financiera, lo que puede influir positivamente en la evaluación.
  • Tipo de empleo: La estabilidad laboral es un factor relevante. Un empleo fijo y con antigüedad ofrece mayor seguridad para la entidad financiera.
  • Edad: La edad del solicitante influye en el plazo del préstamo, ya que se busca que la hipoteca se liquide antes de la jubilación. Esto, a su vez, afecta el monto máximo a prestar.
  • Gastos mensuales: Se evalúan los gastos fijos del solicitante para determinar su capacidad real de pago, más allá de sus ingresos brutos.
  • Valor y tipo de vivienda: Si bien el valor de la vivienda es un factor clave, también se considera el tipo de propiedad (casa, departamento, etc.) y su ubicación.

El plazo también juega un papel crucial: Si bien se suelen manejar plazos entre 5 y 25 años, la duración elegida impactará directamente en la cuota mensual y, por ende, en el monto máximo que la entidad financiera estará dispuesta a prestar. Un plazo más largo implica cuotas menores, pero un mayor costo total a largo plazo.

En conclusión: No existe una cifra mágica que defina el máximo de un crédito hipotecario. La cantidad final dependerá de una evaluación individualizada que considera la situación financiera específica del solicitante. Por lo tanto, la mejor manera de determinar cuánto se puede obtener es acercarse a diferentes instituciones financieras y solicitar una pre-aprobación. Este proceso permitirá obtener una idea clara y personalizada del monto, plazo y condiciones que se ajustan a cada perfil.