¿Cuánto paga de impuesto un trabajador independiente?

5 ver

El impuesto para trabajadores autónomos en España no es una tasa fija del 15.3%, sino que depende de los ingresos netos obtenidos y se calcula aplicando diferentes porcentajes a las distintas bases de cotización en la Seguridad Social. La cantidad final pagada varía considerablemente según la situación individual.

Comentarios 0 gustos

Cuánto paga de impuesto un trabajador independiente

El régimen fiscal de los trabajadores independientes en España no establece una cuota fija del 15,3%, como erróneamente se suele afirmar. En realidad, la cantidad de impuestos que paga un autónomo depende de diversos factores, principalmente de sus ingresos netos y de las bases de cotización elegidas en la Seguridad Social.

El sistema tributario para autónomos se articula en torno a las siguientes bases imponibles:

Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCC): Sobre esta base se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social por conceptos como jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCP): Esta base sirve para determinar las cotizaciones por contingencias profesionales, como accidentes laborales o enfermedades derivadas del trabajo.

Una vez establecidas las bases de cotización, se aplican sobre ellas los siguientes porcentajes de cotización:

Contingencias Comunes:

  • Régimen General: 29,9%
  • Régimen de Autónomos (RETA): 31,2%

Contingencias Profesionales:

  • Régimen General: 0,8%
  • RETA: 1,15%

Por tanto, el cálculo del impuesto para trabajadores autónomos se realiza de la siguiente manera:

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):

Los autónomos están obligados a declarar e ingresar el IVA repercutido a sus clientes, restando el IVA soportado en sus compras y gastos. El tipo general de IVA es del 21%, aunque existen tipos reducidos del 10% y 4% para determinados productos y servicios.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

El IRPF se calcula sobre la base imponible, que resulta de restar los gastos deducibles a los ingresos percibidos. En el caso de los autónomos, los gastos deducibles incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social, así como otros gastos relacionados con la actividad económica.

El tipo de IRPF aplicable depende del tramo de ingresos en el que se encuentre el autónomo. Para 2023, los tramos son los siguientes:

  • Hasta 12.450 €: 19%
  • De 12.450 € a 20.200 €: 24%
  • De 20.200 € a 35.200 €: 30%
  • De 35.200 € a 60.000 €: 37%
  • A partir de 60.000 €: 45%

En resumen, el impuesto que paga un trabajador autónomo depende de sus ingresos netos, de las bases de cotización elegidas y de los tipos impositivos aplicables en cada caso. Es importante tener en cuenta que la cantidad final puede variar considerablemente según la situación individual de cada autónomo.