¿Cuánto se paga por la EPS?

6 ver
El aporte empresarial a EsSalud (9%) se redistribuye al elegir una EPS: 2.25% para la EPS seleccionada y el restante 6.75% permanece en EsSalud. Esta división implica un cambio en la distribución del aporte empresarial, no un costo adicional para la empresa.
Comentarios 0 gustos

El misterio del 9%: ¿Cuánto aporta realmente la empresa a mi EPS?

En el complejo sistema de salud peruano, la pregunta sobre cuánto cuesta realmente la atención médica a través de una Empresa Prestadora de Salud (EPS) suele generar confusión. Muchos se preguntan: ¿Cuánto paga mi empresa por mi EPS? La respuesta no es tan sencilla como parece, y entenderla requiere desentrañar la mecánica del aporte empresarial a EsSalud.

El mito del costo “adicional” es frecuente. Se cree que la elección de una EPS implica un gasto extra para la empresa, pero esto es incorrecto. La realidad es que el 9% del aporte empresarial a EsSalud – el seguro social obligatorio – no se traduce en un pago directo a la EPS elegida. Este 9% se redistribuye internamente dentro del sistema.

El proceso es el siguiente: el empleador aporta el 9% de la remuneración bruta de cada trabajador a EsSalud. De este porcentaje, solo un 2.25% se destina a la EPS seleccionada por el trabajador. El restante 7.75% no se pierde, sino que permanece en EsSalud, contribuyendo al financiamiento del sistema de salud público. Es decir, de ese 9% que aporta la empresa, el 6.75% se queda en EsSalud para cubrir los costos de atención que se brindan a través del sistema público de salud.

Es crucial entender que esta distribución no representa un costo adicional para la empresa. El empleador sigue aportando el 9%, pero la asignación interna de esos fondos es lo que cambia según la elección del trabajador. Si el trabajador no elige una EPS, EsSalud retiene el total del 9%. Al seleccionar una EPS, se asigna una pequeña parte (2.25%) a la EPS elegida y el resto permanece en EsSalud.

Por lo tanto, la pregunta “¿Cuánto se paga por la EPS?” es engañosa. La empresa no “paga” por la EPS en un sentido directo adicional, sino que una porción del aporte ya existente se redirige hacia la EPS escogida. La empresa cumple con su obligación legal del 9%, independientemente de la EPS seleccionada por el empleado. La diferencia radica en cómo se distribuye ese 9% dentro del sistema de salud. Comprender esta dinámica es fundamental para disipar las dudas sobre la financiación del sistema y la elección de la EPS.