¿Cuánto tiempo tarda en limpiarse tu historial crediticio?

0 ver

El historial crediticio se limpia según el monto adeudado. Las deudas pequeñas, hasta 25 UDIS, se borran en un año. Si el adeudo oscila entre 25 y 500 UDIS, el registro se elimina después de dos años. Esta normativa, contemplada en la ley 2, establece plazos definidos para la eliminación de registros negativos en el Buró de Crédito.

Comentarios 0 gustos

Limpieza de tu Historial Crediticio: ¿Cuánto Tiempo Necesitas Esperar?

Un historial crediticio saludable es fundamental para acceder a financiamiento, desde tarjetas de crédito hasta préstamos hipotecarios. Una mancha en este historial, producto de un impago o una deuda, puede dificultar la consecución de estos objetivos. Por fortuna, la información negativa en tu historial no permanece indefinidamente. La ley mexicana, específicamente la ley 2, establece plazos específicos para la eliminación de estos registros, brindando una segunda oportunidad para reconstruir tu perfil crediticio.

Pero, ¿cuánto tiempo exactamente debemos esperar para que esa deuda desaparezca de nuestro historial? La respuesta, como suele ocurrir en temas financieros, depende del monto adeudado. La legislación establece un sistema gradual, diseñado para que las deudas menores se eliminen más rápidamente.

La Clave está en las UDIS (Unidades de Inversión):

El cálculo del tiempo de eliminación no se basa directamente en pesos, sino en UDIS (Unidades de Inversión). Las UDIS son unidades de valor que se ajustan con la inflación, lo que permite mantener la equivalencia de los montos a lo largo del tiempo. Esto es importante porque la inflación podría distorsionar los límites si estuvieran fijados en una cantidad fija de pesos.

Estos son los plazos clave:

  • Deudas pequeñas (hasta 25 UDIS): Si tu adeudo es menor a 25 UDIS, la buena noticia es que se eliminará de tu historial crediticio en un plazo máximo de un año a partir de la fecha del primer incumplimiento de pago.

  • Deudas intermedias (entre 25 y 500 UDIS): Para aquellos con deudas que oscilan entre 25 y 500 UDIS, el plazo de espera se extiende a dos años.

Importante a considerar:

  • El registro se elimina automáticamente: No necesitas hacer nada para que la información se borre. Una vez transcurrido el plazo establecido por la ley, el Buró de Crédito eliminará la información negativa.
  • La información no “desaparece” inmediatamente: Si bien los plazos son definidos, puede tardar unos días en reflejarse la actualización en tu historial.
  • No esperes a que se borre: Aunque el plazo para la eliminación de la información es un derecho, lo ideal es evitar llegar a ese punto. Es mejor liquidar la deuda lo antes posible para minimizar el impacto en tu historial y reconstruir tu solvencia.
  • El pago no elimina el registro de inmediato: Pagar la deuda es un paso fundamental, pero no elimina automáticamente el registro. Este permanece visible en tu historial por el tiempo estipulado por la ley. Sin embargo, el registro se actualizará indicando que la deuda fue saldada, lo cual es mucho más favorable que tener un registro de impago.
  • Más allá de los plazos: Las entidades financieras suelen tener en cuenta otros factores además de los plazos establecidos por la ley. Un historial con muchas deudas eliminadas puede ser tan perjudicial como uno con deudas activas.

En resumen, entender cómo y cuándo se limpia tu historial crediticio es vital para planificar tus finanzas y acceder al crédito de manera favorable. No olvides que la prevención es la mejor estrategia: gestiona tus deudas responsablemente para mantener un historial impecable.