¿Qué hereda una concubina en Argentina?
En Argentina, si la unión concubinaria se reconoció legalmente sin pactar separación de bienes, la parte sobreviviente hereda el 50% de los bienes adquiridos onerosamente por el fallecido posterior al reconocimiento judicial de la convivencia. Esta herencia se aplica automáticamente.
La Herencia de la Concubina en Argentina: Un panorama legal complejo
La legislación argentina en materia de sucesiones presenta particularidades en el caso de las uniones concubinarias, un tema que a menudo genera confusión e incertidumbre. A diferencia del matrimonio, donde el régimen de bienes se establece explícitamente, la sucesión en el caso de concubinos requiere un análisis más cuidadoso, especialmente en lo que respecta a la adquisición de bienes durante la convivencia.
Contrario a la creencia popular de una herencia automática e igualitaria a la de un cónyuge, la situación de la concubina en Argentina es más matizada. Es fundamental comprender que la protección legal que recibe depende crucialmente del reconocimiento legal previo de la unión concubinaria. Si la pareja no ha formalizado legalmente su convivencia ante un juez, los derechos sucesorios de la concubina se verán severamente limitados, incluso llegando a quedar sin derecho a heredar.
El Reconocimiento Judicial: Clave para la Herencia
La sentencia judicial que reconoce la unión concubinaria es el punto de partida para determinar los derechos hereditarios de la concubina. Es aquí donde se establece, de manera explícita o implícita (en ausencia de pacto contrario), el régimen de bienes aplicable. Si no se pactó una separación de bienes, la ley presume una sociedad de gananciales a partir del reconocimiento judicial.
Esto implica que, en ausencia de pacto de separación de bienes y con reconocimiento judicial previo, la concubina sobreviviente tendrá derecho a heredar el 50% de los bienes adquiridos onerosamente por el fallecido posterior al reconocimiento judicial de la convivencia. “Adquiridos onerosamente” significa bienes obtenidos a través de un intercambio económico, como una compraventa, no por herencia o donación. Los bienes adquiridos antes del reconocimiento judicial no forman parte de esta herencia.
La Importancia del Pacto de Separación de Bienes
Es vital destacar la importancia de un pacto de separación de bienes, que debe ser realizado ante escribano público para su validez. Si este pacto existe y fue registrado correctamente, la concubina no hereda la mitad de los bienes adquiridos con posterioridad al reconocimiento. Su derecho a heredar dependerá de otras disposiciones legales o testamentarias.
Más allá de la Herencia: Protección Legal Complementaria
Si bien la herencia es un aspecto central, el reconocimiento de la unión concubinaria brinda otras protecciones a la concubina sobreviviente, como el derecho a percibir una pensión alimentaria y el derecho a ocupar la vivienda familiar. Estos derechos deben ser reclamados legalmente, y su obtención dependerá de las circunstancias específicas de cada caso.
Conclusión:
El derecho sucesorio en el contexto de las uniones concubinarias en Argentina es complejo y depende en gran medida de la existencia y la fecha del reconocimiento judicial de la convivencia, así como de la presencia o ausencia de un pacto de separación de bienes. Ante cualquier situación de esta índole, es imprescindible la asesoría legal especializada para asegurar la protección de los derechos de la concubina sobreviviente. No se deben tomar decisiones basadas en suposiciones, ya que cada caso presenta particularidades que requieren un análisis individualizado por un profesional del derecho.
#Argentina#Concubinas#HerenciaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.