¿Qué pensión de viudedad corresponde a una persona divorciada?

11 ver
Si el matrimonio finalizó por divorcio, la viudedad depende de las circunstancias. Generalmente, se recibe el 52% de la base reguladora, pero puede incrementarse al 60% si se cumplen requisitos como la edad superior a 65 años y la ausencia de otras pensiones públicas.
Comentarios 0 gustos

Pensión de Viudedad para Personas Divorciadas: Una Guía Detallada

En caso de fallecimiento de un excónyuge, las personas divorciadas pueden ser elegibles para una pensión de viudedad, pero los términos y condiciones dependen de las circunstancias específicas del divorcio.

Divorcio sin Prestación Compensatoria

Si el matrimonio terminó en divorcio sin que se estableciera una prestación compensatoria, la persona divorciada generalmente no tiene derecho a una pensión de viudedad. Esto se debe a que el vínculo legal y financiero entre los excónyuges se dio por terminado con el divorcio.

Divorcio con Prestación Compensatoria

Si el divorcio incluyó una prestación compensatoria, la persona divorciada puede ser elegible para una pensión de viudedad bajo las siguientes condiciones:

  • La prestación compensatoria debe ser “no revisable”. Esto significa que la cantidad no puede cambiarse o cancelarse después de un período de tiempo determinado.
  • La persona divorciada debe cumplir con los requisitos de edad y residencia establecidos por el sistema de pensiones.

En estos casos, la persona divorciada generalmente recibirá el 52% de la base reguladora de la pensión de viudedad del excónyuge fallecido.

Mayores de 65 años y sin otras Pensiones

Existe una excepción a la regla general del 52% para las personas divorciadas que:

  • Tienen más de 65 años
  • No reciben ninguna otra pensión pública, como una pensión de jubilación o una pensión de invalidez permanente

En este caso, la persona divorciada puede recibir el 60% de la base reguladora de la pensión de viudedad del excónyuge fallecido.

Requisitos Adicionales

Para ser elegible para una pensión de viudedad para personas divorciadas, el solicitante también debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • El matrimonio debe haber durado al menos un año, a menos que el excónyuge fallecido muriera en un accidente.
  • El solicitante no puede haber contraído matrimonio nuevamente.
  • El solicitante no puede haber sido declarado culpable de un delito grave contra el excónyuge fallecido.

Cómo Solicitar

Para solicitar una pensión de viudedad para personas divorciadas, el solicitante debe comunicarse con el organismo de pensiones correspondiente, como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España. Será necesario presentar documentación que acredite el divorcio, el fallecimiento del excónyuge y la edad y residencia del solicitante.

Es importante recordar que las leyes y regulaciones sobre las pensiones de viudedad pueden variar según la jurisdicción. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un abogado o experto en pensiones para obtener información específica sobre los derechos y obligaciones aplicables en cada caso particular.