¿Qué pensión me quedaría con 24 años cotizados?

3 ver

A los 24 años cotizados, tu pensión sería aproximadamente el 71,50% de tu base reguladora.

Comentarios 0 gustos

¿Qué pensión me correspondería con 24 años cotizados en España?

La jubilación es una etapa crucial en la vida de cualquier trabajador, y calcular la pensión que nos corresponderá es una preocupación común. Si te encuentras con 24 años cotizados en España, es importante entender cómo se calcula tu pensión y qué factores influyen en ella. Aunque se suele mencionar un porcentaje aproximado del 71,50% de la base reguladora, la realidad es más compleja y requiere un análisis más detallado.

En primer lugar, hay que aclarar que 24 años cotizados no son suficientes para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la base reguladora en 2023. La reforma de pensiones ha ido incrementando progresivamente los años necesarios para alcanzar la pensión completa, y en 2023 se requieren 37 años y seis meses para obtenerla. Por tanto, con 24 años cotizados, accederías a una jubilación anticipada o a la jubilación ordinaria con una penalización.

En el caso de la jubilación anticipada, la penalización dependerá de los años que te falten para alcanzar la jubilación ordinaria y del tipo de anticipada (voluntaria o involuntaria). Esta penalización se aplica sobre la pensión que te correspondería si te jubilaras a la edad legal. Por lo tanto, no se puede hablar de un porcentaje fijo del 71,50%.

Si optas por la jubilación ordinaria a los 66 años (edad ordinaria en 2023 para quienes hayan cotizado menos de 37 años y seis meses), se aplicará un coeficiente reductor a tu pensión. Este coeficiente dependerá de los años que te falten para alcanzar los 37 años y seis meses exigidos para la pensión completa. Cada trimestre que falte generará una reducción porcentual, lo que significa que con 24 años cotizados, la pensión será notablemente inferior al 71,50% mencionado.

La base reguladora, el otro elemento clave en el cálculo de la pensión, se obtiene de la media de las bases de cotización de los últimos 25 años (se irán ampliando hasta los 29 años en 2027). Es importante destacar que esta base se actualiza anualmente con el IPC, pero también influyen las lagunas de cotización o periodos con bases de cotización bajas, que pueden reducir la pensión final.

En resumen, si bien una aproximación simplista puede situar la pensión alrededor del 71,50% con 24 años cotizados, la realidad es más compleja. La aplicación de coeficientes reductores por jubilación anticipada o por no alcanzar la cotización requerida para la pensión completa, junto a la base reguladora individual, determinarán la cuantía final de la pensión. Para obtener una cifra precisa, lo más recomendable es solicitar un informe de vida laboral y una simulación de pensión a la Seguridad Social. Esto te proporcionará una visión clara de tu situación y te permitirá planificar tu futuro con mayor certeza.