¿Qué porcentaje del sueldo se cobra en la jubilación?

2 ver

Si se accede a la jubilación a la edad ordinaria, se cobra el 100% del sueldo. Si se sigue trabajando, la pensión se reduce al 50%.

Comentarios 0 gustos

¿Qué porcentaje del sueldo se cobra en la jubilación?

El porcentaje del sueldo que se cobra en la jubilación en España depende de varios factores, principalmente de la edad de jubilación y si se continúa trabajando después de alcanzarla.

Jubilación a la edad ordinaria

Si un trabajador accede a la jubilación a la edad ordinaria, que actualmente es de 65 años y 10 meses, cobrará el 100% de su sueldo bruto. Esta pensión se calcula teniendo en cuenta la base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización de los últimos 25 años trabajados.

Jubilación anticipada

Si un trabajador se jubila antes de la edad ordinaria, su pensión se verá reducida. La reducción dependerá del tiempo que le falte para alcanzar la edad ordinaria:

  • Entre 2 y 5 años: Pensión reducida en un 2% por cada trimestre que falte.
  • Más de 5 años: Pensión reducida en un 1,8% por cada trimestre que falte.

Jubilación demorada

Si un trabajador continúa trabajando después de alcanzar la edad ordinaria, su pensión se incrementará. El aumento dependerá del tiempo que siga trabajando:

  • Hasta 2 años: Pensión aumentada en un 0,25% por cada mes trabajado.
  • Más de 2 años: Pensión aumentada en un 0,50% por cada mes trabajado.

Jubilación parcial

En el caso de la jubilación parcial, el trabajador cobra una pensión parcial mientras sigue trabajando a tiempo parcial. La pensión parcial es el equivalente a la parte proporcional del 100% de la pensión que le correspondería si se jubilara totalmente.

Otros factores que pueden afectar a la pensión

Además de la edad de jubilación, otros factores que pueden afectar al porcentaje del sueldo que se cobra en la jubilación son:

  • Cotizaciones: El número de años cotizados y el importe de las bases de cotización.
  • Tipo de pensión: Pensión de jubilación, viudedad, orfandad, etc.
  • Situación personal: Hijos a cargo, discapacidad, etc.