¿Qué responder a la pregunta cuál es tu expectativa salarial?

5 ver

Mi expectativa salarial es acorde a mi experiencia y al valor que aportaré a la empresa. Priorizo contribuir al éxito del proyecto y al crecimiento del equipo, considerando el salario como una retribución justa por mi desempeño y contribución. Estoy entusiasmado con la oportunidad de formar parte de este equipo.

Comentarios 0 gustos

Negociando el salario: Más allá del número

La pregunta “¿Cuál es tu expectativa salarial?” es un clásico en las entrevistas de trabajo, un momento crucial que puede definir el rumbo de tu candidatura. Responder con un simple número puede ser un error. Es vital comunicar tu valor de forma estratégica, mostrando que comprendes tanto tu propio mercado como el valor que aportas a la empresa. En lugar de dar una cifra específica sin contexto, considera una respuesta como esta:

“Mi expectativa salarial es acorde a mi experiencia y al valor que aportaré a la empresa. Priorizo contribuir al éxito del proyecto y al crecimiento del equipo, considerando el salario como una retribución justa por mi desempeño y contribución. Estoy entusiasmado con la oportunidad de formar parte de este equipo.”

Esta respuesta, aunque sencilla en su estructura, resulta mucho más efectiva por varias razones:

  • Enfoca en el valor añadido: Se centra en tu contribución a la empresa, no solo en tus necesidades económicas. Esto demuestra proactividad y una actitud orientada a los resultados. El empleador valora a quienes se ven como parte de la solución, no solo como un costo.

  • Evita el anclaje: Dar un número primero establece una “ancora” que puede perjudicar tu negociación. Esta respuesta te permite obtener primero la información de la empresa sobre su rango salarial para esa posición, lo que te proporciona una base objetiva para una negociación más justa y efectiva.

  • Demuestra profesionalismo: La respuesta transmite madurez y comprensión del proceso de selección. Demuestras que no te enfocas solo en el aspecto monetario, sino en el crecimiento profesional y la sinergia con el equipo.

  • Abre la puerta al diálogo: Esta respuesta invita al reclutador a discutir el salario en base a tu experiencia y al rol específico, permitiendo una negociación más transparente y colaborativa. Es una invitación a hablar de tu valor, no solo de un número arbitrario.

Más allá de la respuesta:

Para preparar una respuesta efectiva, investiga previamente el rango salarial para tu puesto y nivel de experiencia en la zona geográfica donde te encuentras. Sitios web especializados, contactos en la industria y plataformas de búsqueda de empleo pueden ayudarte a obtener esta información.

Recuerda que la negociación salarial es un proceso bidireccional. Escucha atentamente lo que el reclutador te dice sobre el puesto y la empresa, y prepárate para responder a sus preguntas sobre tu experiencia y aspiraciones profesionales con ejemplos concretos de tus logros.

En resumen, evita responder con una cifra única. Prioriza una respuesta que refleje tu valor, tu interés por el puesto y tu disposición a contribuir al éxito de la empresa. La negociación del salario es una oportunidad para demostrar tu profesionalismo y asegurar una retribución justa que refleje tu contribución.