¿Cómo se dice cuando una persona se contradice?

4 ver

Cuando alguien dice algo y luego afirma lo contrario, se llama contradecirse.

Comentarios 0 gustos

Cuando una persona se contradice: aclaración del término

En el ámbito de la comunicación, es común presenciar situaciones en las que un individuo expresa una afirmación y posteriormente manifiesta un enunciado opuesto, lo que se conoce como “contradicción”. Este fenómeno lingüístico surge cuando una persona niega o invalida su propio discurso anterior, generando una incoherencia en la transmisión del mensaje.

Existen diversos factores que pueden llevar a una persona a contradecirse. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Fallos de memoria: El olvido o la confusión pueden provocar que una persona olvide la información que ha proporcionado previamente y, por tanto, emita un enunciado contradictorio.

  • Cambios de opinión: Las circunstancias cambiantes o la adquisición de nueva información pueden hacer que una persona modifique su postura y exprese un punto de vista opuesto al que sostenía inicialmente.

  • Presión social: Ante la influencia de un grupo o de ciertas personas, un individuo puede sentir la necesidad de cambiar su discurso para alinearse con las opiniones predominantes.

  • Errores de expresión: La falta de claridad o precisión en la comunicación puede generar malentendidos y, como consecuencia, declaraciones contradictorias.

Ejemplos de contradicciones:

  • “Ayer dije que no iría de viaje, pero ahora sí voy”.

  • “Primero afirmó que el proyecto era prioritario, pero luego dijo que no tenía importancia”.

  • “Inicialmente negó estar involucrado, pero más tarde admitió su participación”.

Las contradicciones pueden tener un impacto negativo en la credibilidad y la confianza de una persona, ya que transmiten una sensación de inestabilidad o falta de claridad en sus pensamientos. Por ello, es importante ser consciente de este fenómeno y tomar medidas para evitar incurrir en él.

Para prevenir las contradicciones, es aconsejable:

  • Comprobar la información antes de transmitirla.

  • Expresarse con precisión y claridad.

  • Ser coherente con las propias opiniones y valores.

  • Estar dispuesto a reconocer y corregir los errores.

En conclusión, la contradicción se produce cuando una persona manifiesta una afirmación y posteriormente una opuesta, lo que genera incoherencia en su discurso. Comprender las causas y consecuencias de este fenómeno lingüístico es esencial para evitar incurrir en él y mantener una comunicación efectiva y creíble.