¿Cuándo usar qué y qué?
Que se emplea como conjunción o pronombre relativo, mientras que qué funciona como pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo. La tilde distingue claramente su función gramatical y el contexto en el que se utiliza cada palabra.
Cuándo utilizar qué, que y qué
Que
-
Como conjunción: Introduce oraciones subordinadas explicativas, consecutivas, causales, finales y condicionales.
- Ejemplo: “Creo que vendrá mañana.”
-
Como pronombre relativo: Sustituye a un sustantivo o pronombre anterior y concuerda con él en género y número.
- Ejemplo: “El libro que me prestaste es muy interesante.”
Qué
-
Como pronombre interrogativo: Pregunta por una cosa o acción.
- Ejemplo: “¿Qué quieres?”
-
Como pronombre exclamativo: Expresa sorpresa, admiración o enfado.
- Ejemplo: “¡Qué bonito!”
-
Como adjetivo interrogativo: Pregunta por la cualidad, cantidad o identidad de algo.
- Ejemplo: “¿Qué coche es ese?”
-
Como adverbio interrogativo: Pregunta por el modo, lugar o tiempo de algo.
- Ejemplo: “¿Qué tan lejos está?”
Tilde diacrítica
La tilde diacrítica distingue gráficamente el uso de “que” y “qué”:
- Qué: Se acentúa cuando es pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo.
- Que: No se acentúa cuando es conjunción o pronombre relativo.
Ejemplos
Palabra | Función | Acentuada |
---|---|---|
Que | Conjunción | No |
Que | Pronombre relativo | No |
Qué | Pronombre interrogativo | Sí |
Qué | Pronombre exclamativo | Sí |
Qué | Adjetivo interrogativo | Sí |
Qué | Adverbio interrogativo | Sí |
Conclusión
El uso correcto de “que” y “qué” depende de su función gramatical específica dentro de una oración. La tilde diacrítica ayuda a diferenciar su uso y evita la ambigüedad.
#Decisiones#Preguntas Y Respuestas#Uso CondicionalComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.