¿Qué tipo de palabra es la palabra lado?

3 ver

La palabra lado es un sustantivo masculino. En español, los sustantivos nombran objetos, lugares, personas o ideas. Lado se refiere a una de las partes que delimitan una figura o un espacio, y como tal, funciona como un sustantivo que además puede pluralizarse como lados. Su género es masculino.

Comentarios 0 gustos

La polisemia de “lado”: más que un simple sustantivo

La palabra “lado” es, como correctamente se ha señalado, un sustantivo masculino. Sin embargo, reducir su análisis gramatical a esta simple etiqueta es minimizar su riqueza semántica y su flexibilidad dentro del sistema lingüístico español. Si bien su función principal es la de nombrar una de las partes laterales de algo, su significado se extiende mucho más allá de una definición puramente geométrica. Esta capacidad para abarcar múltiples acepciones es lo que se conoce como polisemia.

En su sentido más básico, “lado” denota una superficie lateral de un objeto: “el lado derecho de la calle”, “los lados de un cubo”. En este contexto, su uso es concreto, fácilmente visualizable y compartible. Sin embargo, la polisemia de “lado” lo lleva a terrenos semánticos más abstractos.

Consideremos, por ejemplo, la expresión “estar del lado de la justicia”. Aquí, “lado” ya no se refiere a una superficie física, sino a una postura, una afiliación o una ideología. El significado se desplaza hacia el ámbito de las opiniones y creencias, permitiendo su uso en contextos sociales y políticos. La misma flexibilidad se observa en frases como “por un lado… por otro lado…”, donde “lado” funciona como marcador discursivo, señalando diferentes puntos de vista o argumentos dentro de un razonamiento.

Además de su función como sustantivo, “lado” puede aparecer en locuciones adverbiales como “al lado de”, donde modifica la significación del verbo, indicando proximidad espacial o temporal. En este caso, participa en la construcción de una unidad léxica con un significado específico que trasciende su acepción individual.

Por lo tanto, si bien categorizar “lado” como sustantivo masculino es correcto en términos gramaticales, tal clasificación no captura la complejidad de su funcionamiento en el lenguaje. Su polisemia le permite adaptarse a diversos contextos, traspasar las fronteras de la simple descripción física y participar en la construcción de sentidos más amplios y abstractos, reforzando su relevancia y versatilidad en la expresión del pensamiento. Su estudio va más allá de la mera identificación gramatical; implica una exploración de su riqueza semántica y su capacidad para adaptarse a las necesidades comunicativas de los hablantes.