¿Qué da más calor, poliéster o algodón?

1 ver

El algodón, por su estructura, retiene mejor el calor corporal que el poliéster. Sin embargo, la capacidad térmica del poliéster varía según su tipo; los tejidos de poliéster como el polar ofrecen excelente aislamiento térmico, siendo idóneos para prendas de abrigo. La transpirabilidad es superior en el algodón.

Comentarios 0 gustos

¿Poliéster o Algodón: ¿Cuál te Abriga Más Realmente?

La eterna pregunta sobre qué tejido es mejor para mantenernos calientes enfrenta a dos gigantes de la industria textil: el algodón y el poliéster. A primera vista, la respuesta parece sencilla, pero la realidad es que la cuestión es más matizada de lo que parece.

Tradicionalmente, se considera que el algodón posee una estructura que le permite retener mejor el calor corporal que el poliéster, en líneas generales. Esta capacidad se debe a la forma en que las fibras de algodón se entrelazan, creando una especie de “trampa” que dificulta la fuga del calor que nuestro cuerpo emana.

Sin embargo, declarar al algodón como el ganador absoluto sería simplificar demasiado la situación. La clave reside en la variabilidad del poliéster. La capacidad térmica del poliéster varía significativamente según su tipo y procesamiento. No todos los poliésteres son iguales. Tejidos de poliéster como el polar (o fleece) se distinguen por ofrecer un excelente aislamiento térmico. Esto los convierte en materiales idóneos para la confección de prendas de abrigo, como chaquetas, sudaderas y mantas, donde el objetivo principal es mantener el calor corporal. La estructura del polar, con sus fibras entrelazadas y esponjosas, atrapa el aire, creando una barrera aislante muy efectiva.

En contraste, un poliéster delgado y liso, como el utilizado en algunas camisetas deportivas, no ofrecerá el mismo nivel de calor que un polar o una prenda de algodón de grosor similar.

Otra diferencia importante entre ambos materiales reside en la transpirabilidad. El algodón se destaca por ser más transpirable que la mayoría de los poliésteres. Esto significa que permite que el sudor y la humedad se evaporen más fácilmente, evitando la sensación de frío y humedad que puede ocurrir cuando la ropa se satura de sudor. El poliéster, en cambio, tiende a retener más la humedad, lo que puede ser un inconveniente en situaciones de alta actividad física.

En resumen:

  • Algodón: Retiene bien el calor corporal gracias a su estructura. Más transpirable. Ideal para climas moderados y actividades de baja intensidad.
  • Poliéster: Su capacidad térmica varía. Tejidos como el polar ofrecen excelente aislamiento térmico. Menos transpirable. Ideal para climas fríos y actividades donde se necesita una barrera contra el viento y la humedad (siempre y cuando se trate de una prenda de poliéster adecuada).

Conclusión:

La elección entre poliéster y algodón depende de la situación y del tipo de prenda que se necesite. Para actividades de baja intensidad y climas templados, el algodón puede ser una buena opción. Sin embargo, para climas fríos o actividades que requieran un alto nivel de aislamiento, el poliéster (especialmente en su versión polar) puede ser la mejor alternativa. En última instancia, la clave reside en conocer las propiedades específicas de cada tejido y adaptarlas a nuestras necesidades.