¿Qué significa el 7 en las notas musicales?

4 ver

El número 7 en la notación musical indica la presencia de una séptima menor en el acorde. Por ejemplo, G7 incluye las notas G, B, D y F, siendo F la séptima menor que caracteriza este tipo de acorde. Las notas B y D, tercera y quinta respectivamente, se sobreentienden.

Comentarios 0 gustos

El Misterio del 7: Descifrando la Séptima en la Notación Musical

La música, un lenguaje universal, a menudo se expresa a través de símbolos aparentemente crípticos para el profano. Uno de estos símbolos, el “7” en la notación musical, genera preguntas entre aquellos que se inician en el fascinante mundo de la armonía. ¿Qué significado esconde este pequeño número? ¿Qué transformaciones introduce en un acorde?

Lejos de ser un mero adorno, el “7” indica la presencia de una séptima menor dentro de un acorde. Esto significa que al acorde básico, formado por la fundamental, la tercera y la quinta, se le añade una nota más: la séptima, que se encuentra a una distancia de intervalo menor con respecto a la octava de la fundamental. Esta adición transforma radicalmente el carácter del acorde, dotándolo de una tensión y complejidad armónica que lo aleja de la simplicidad de los acordes tríadas (de tres notas).

Tomemos como ejemplo el acorde de G7. La letra “G” representa la fundamental, la nota base. A partir de G, las notas que componen el acorde G7 son: G (fundamental), B (tercera mayor), D (quinta justa) y F (séptima menor). Aunque el número 7 solo indica la séptima menor, las notas B y D (tercera y quinta, respectivamente) se sobreentienden implícitamente. Es decir, la notación G7 contiene toda la información necesaria para construir el acorde completo. Si se quisiera especificar otro tipo de séptima (mayor, disminuida o aumentada), se utilizarían otras notaciones o alteraciones.

La importancia del 7 radica en su capacidad para generar una sensación de incompletitud y resolución. Un acorde con séptima menor crea una tensión que exige una resolución, un movimiento hacia un acorde que la “deshaga” armónicamente, generalmente un acorde tónico. Esta tensión inherente es lo que hace que los acordes de séptima menor sean tan expresivos y versátiles en la composición musical, desde el jazz hasta la música clásica.

En resumen, el “7” no es un simple número, sino un símbolo que indica una profunda transformación armónica. Su presencia en un acorde transforma la simple consonancia de una tríada en una compleja y evocadora combinación de notas, abriendo un universo de posibilidades expresivas para el compositor. Comprender su significado es fundamental para descifrar el lenguaje musical y apreciar la riqueza armónica de una pieza.