¿Cómo curar uña uña blanca?

3 ver

Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia puntual, usualmente no requieren tratamiento y desaparecen con el crecimiento natural de la uña. Si la uña está completamente blanca (leuconiquia total), se recomienda consultar a un médico para descartar posibles causas subyacentes.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el misterio de las uñas blancas: ¿Cuándo preocuparse y qué hacer?

Las pequeñas manchas blancas que a veces aparecen en nuestras uñas, técnicamente llamadas leuconiquia puntual, son un fenómeno común que a menudo genera preocupación. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, estas manchitas son inofensivas y desaparecen por sí solas con el crecimiento de la uña, sin necesidad de ningún tratamiento específico. Se cree que son causadas por pequeños traumatismos en la matriz ungueal, la zona donde se genera la uña, como un golpe leve o una manicura agresiva. Imaginemos la uña como una pared que se construye ladrillo a ladrillo: si uno de estos “ladrillos” sufre un pequeño daño durante su formación, puede manifestarse como una mancha blanca en la superficie.

Sin embargo, es importante distinguir entre la leuconiquia puntual, caracterizada por pequeñas manchas blancas, y la leuconiquia total, donde la uña entera se torna blanca. Mientras que las primeras suelen ser benignas, la leuconiquia total puede ser un indicador de condiciones subyacentes que requieren atención médica.

¿Cuándo debemos preocuparnos y buscar la opinión de un profesional?

  • Leuconiquia total: Si la uña completa, o varias uñas, se vuelven blancas, es fundamental consultar a un dermatólogo. Este cambio de coloración podría estar relacionado con problemas de salud como deficiencias nutricionales (falta de calcio, zinc o hierro, por ejemplo), enfermedades renales, hepáticas o incluso reacciones a ciertos medicamentos.
  • Cambios en la textura de la uña: Si además del color blanco, la uña se vuelve quebradiza, se engrosa, se deforma o se separa del lecho ungueal, es crucial buscar atención médica.
  • Síntomas adicionales: La presencia de otros síntomas como picazón, dolor, inflamación alrededor de la uña o cambios en la piel circundante, también justifican una consulta médica.

¿Qué podemos hacer mientras tanto?

Si las manchas son pequeñas y no hay otros síntomas, podemos adoptar algunas medidas para promover la salud de nuestras uñas:

  • Evitar traumatismos: Protege tus uñas de golpes y evita manicuras agresivas que puedan dañar la matriz ungueal.
  • Mantener una dieta equilibrada: Una alimentación rica en vitaminas y minerales contribuye a la salud general, incluyendo la de las uñas.
  • Hidratación: Mantener las uñas hidratadas aplicando crema o aceite para cutículas puede mejorar su aspecto y resistencia.

En resumen, aunque las manchas blancas en las uñas suelen ser inofensivas, es importante observarlas con atención y consultar a un médico si se presentan cambios significativos en su color, textura o si aparecen otros síntomas. La leuconiquia total, en particular, requiere una evaluación médica para descartar posibles causas subyacentes y recibir el tratamiento adecuado. No se automedique y confíe en la opinión de un profesional para un diagnóstico preciso y seguro.