¿Cómo dar primeros auxilios a una persona con infarto?

10 ver
Ayude a la persona afectada a sentarse cómodamente, favoreciendo su relajación. Afloje ropa apretada alrededor del pecho y cuello. Si la persona porta nitroglicerina u otros medicamentos para el dolor torácico, ayude a administrarlos según la indicación médica preexistente. Llame inmediatamente a emergencias médicas.
Comentarios 0 gustos

Cómo brindar primeros auxilios ante un infarto

Un infarto, también conocido como ataque cardíaco, es una emergencia médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea. Actuar rápidamente puede salvar la vida de la persona afectada.

Pasos para brindar primeros auxilios:

  1. Ayude a la persona afectada a sentarse cómodamente: Sentarse ayuda a reducir la presión sobre el corazón y favorece la relajación. Coloque a la persona en una posición cómoda, con las piernas levantadas si es posible.

  2. Afloje la ropa apretada: La ropa ajustada alrededor del pecho y el cuello puede dificultar la respiración y aumentar la presión sobre el corazón. Afloje cualquier prenda que esté ceñida.

  3. Administre medicamentos, si es necesario: Si la persona afectada lleva consigo nitroglicerina u otros medicamentos para el dolor torácico, ayúdele a administrarlos según las indicaciones médicas previas. La nitroglicerina ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos y a mejorar el flujo sanguíneo al corazón.

  4. Llame inmediatamente a emergencias médicas: El tiempo es esencial en caso de infarto. Llame al número de emergencias médicas de inmediato y proporcione la ubicación y los síntomas de la persona afectada.

Mientras espera la ayuda:

  • Controle los signos vitales de la persona afectada, como la respiración y el pulso.
  • Mantenga a la persona tranquila y reconfortada.
  • No administre alimentos ni bebidas.
  • Si la persona pierde el conocimiento, colóquela en posición de recuperación y controle su respiración.
  • Realice RCP solo si está capacitado y la persona no respira ni tiene pulso.

Nota:

Es crucial recordar que estos pasos brindan primeros auxilios y no reemplazan la atención médica profesional. Siempre busque atención médica de emergencia lo antes posible para un tratamiento adecuado.