¿Cómo diferenciar vitíligo de pitiriasis alba?

7 ver
El vitiligo, enfermedad autoinmune, provoca despigmentación simétrica, creando manchas blancas extensas. La pitiriasis alba, en cambio, se manifiesta con parches hipocrómicos, generalmente en la cara y el tronco, y suele afectar a niños. La distribución y la simetría de las manchas son claves para diferenciarlas.
Comentarios 0 gustos

Descifrando las manchas blancas en la piel: ¿Vitíligo o Pitiriasis Alba?

La aparición de manchas blancas en la piel puede generar inquietud y, a menudo, lleva a la búsqueda de respuestas. Dos afecciones comunes que se manifiestan con despigmentación son el vitíligo y la pitiriasis alba. Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen diferencias clave que permiten distinguirlas y, por ende, abordarlas adecuadamente. Este artículo te ayudará a comprender las características distintivas de cada una.

El vitíligo, una enfermedad autoinmune, se caracteriza por la destrucción de los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel. Esta destrucción resulta en la aparición de manchas blancas bien definidas, de un blanco puro y brillante, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Una característica distintiva del vitíligo es su tendencia a la simetría, es decir, las manchas suelen aparecer en ambos lados del cuerpo de forma similar, por ejemplo, en ambas manos, codos o rodillas. Además, las manchas de vitíligo pueden expandirse con el tiempo y afectar áreas extensas de la piel, incluyendo el cabello y las mucosas.

Por otro lado, la pitiriasis alba se presenta como parches hipocrómicos, es decir, áreas de la piel con una disminución en la pigmentación, más que una ausencia total de la misma. Estos parches son de un blanco rosado o ligeramente escamosos, con bordes mal definidos, y suelen tener una textura seca. A diferencia del vitíligo, la pitiriasis alba no presenta simetría en su distribución. Se localiza principalmente en la cara, el cuello, los brazos y el tronco, y afecta con mayor frecuencia a niños y adolescentes, especialmente aquellos con piel seca o atópica. Es importante destacar que la pitiriasis alba suele ser una condición benigna y autolimitada, que tiende a desaparecer con el tiempo, especialmente con la llegada de la pubertad.

La distribución y la simetría de las manchas son, por lo tanto, claves para diferenciar ambas afecciones. Mientras que el vitíligo presenta manchas blancas, bien definidas y simétricas, que pueden afectar cualquier área del cuerpo, la pitiriasis alba se manifiesta con parches hipocrómicos, de bordes difusos y asimétricos, localizados principalmente en la cara y el tronco.

Si bien este artículo proporciona información valiosa para comprender las diferencias entre vitíligo y pitiriasis alba, es fundamental recordar que no sustituye una consulta médica. Ante la aparición de manchas blancas en la piel, es crucial acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. El profesional podrá realizar una evaluación exhaustiva, incluyendo la revisión de la historia clínica y, en algunos casos, una biopsia de piel, para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles afecciones. Solo un especialista puede determinar el mejor curso de acción para cada caso individual.