¿Cómo es el flujo si hay fecundación?

21 ver
Tras la fecundación, el flujo vaginal puede variar, presentando inicialmente una consistencia húmeda y cremosa de color blanco, luego volviéndose transparente y elástico como clara de huevo. Posteriormente, tras la ovulación, disminuye notablemente.
Comentarios 0 gustos

Cambios en el Flujo Vaginal Durante y Después de la Fecundación

La fecundación, el proceso en el que un espermatozoide se fusiona con un óvulo, desencadena una serie de cambios fisiológicos, incluido el flujo vaginal. Aquí exploramos cómo varía el flujo después de la fecundación y qué indican estos cambios.

Fase Post-Ovulación

Poco después de la ovulación, el flujo vaginal puede aumentar y volverse más húmedo y cremoso. Esto se debe al aumento de los niveles de progesterona, una hormona que prepara el útero para la implantación. El flujo puede ser de color blanco o amarillo pálido.

Fase Luteal

Si se produce la fecundación, el cuerpo continúa produciendo progesterona, lo que mantiene el flujo cremoso y húmedo. Alrededor de 12 a 14 días después de la ovulación, cuando el óvulo fecundado se implanta en el revestimiento uterino, el flujo puede volverse elástico y transparente, similar a la clara de huevo. Este flujo se conoce como flujo cervical fértil.

Fase Post-Implantación

Una vez que el óvulo fecundado se ha implantado, el flujo puede disminuir gradualmente y volverse más escaso. Esto se debe a la reducción de los niveles de progesterona. El flujo puede ser transparente o blanco y generalmente más delgado que durante la fase luteal.

Disminución del Flujo

Después de la implantación, el flujo vaginal suele disminuir notablemente. Esto se debe a que el cuello uterino se cierra progresivamente para crear un tapón mucoso que protege al útero y al feto en desarrollo.

Conclusión

Los cambios en el flujo vaginal después de la fecundación son indicadores de los cambios fisiológicos que están ocurriendo en el cuerpo. Si el flujo es húmedo, cremoso y blanco o amarillo pálido después de la ovulación, puede ser un signo de embarazo. Si el flujo se vuelve transparente y elástico como clara de huevo, también puede indicar fecundación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos cambios no son definitivos y siempre se debe consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso.