¿Cómo funcionan las graduaciones de los lentes?

16 ver
Las graduaciones de las lentes indican la potencia necesaria para corregir la visión. Un número mayor implica una corrección más fuerte para una visión más deficiente. El signo + indica hipermetropía (vista borrosa de cerca), mientras que el - indica miopía (vista borrosa de lejos). La unidad de medida es la dioptría.
Comentarios 0 gustos

Cómo entender las graduaciones de los lentes

Las graduaciones de los lentes son un sistema numérico que indica la potencia necesaria para corregir la visión.

Números de graduación

Un número mayor en la graduación de tus lentes indica una corrección más fuerte para una visión más deficiente. Por ejemplo, una graduación de -5.00 indica una miopía más fuerte que una graduación de -2.00.

Signos de graduación

El signo de la graduación indica el tipo de error refractivo que se está corrigiendo:

  • + (positivo): Hipermetropía (vista borrosa de cerca)
  • – (negativo): Miopía (vista borrosa de lejos)

Unidad de medida

La unidad de medida para las graduaciones de los lentes es la dioptría (D). Una dioptría es la cantidad de potencia necesaria para enfocar la luz a una distancia de un metro.

Interpretación de las graduaciones

Las graduaciones de los lentes se presentan normalmente en el siguiente formato:

OD (Ojo derecho): Esférico +2.00
OI (Ojo izquierdo): Cilíndrico -1.50, Eje 160

En este ejemplo:

  • OD +2.00: Indica una hipermetropía de 2,00 dioptrías en el ojo derecho.
  • OI -1.50: Indica una miopía de 1,50 dioptrías en el ojo izquierdo.
  • Eje 160: Se refiere al ángulo del astigmatismo (un error que hace que la visión sea borrosa en ciertas direcciones).

Conclusión

Entender las graduaciones de los lentes es esencial para garantizar que tus gafas o lentes de contacto corrijan tu visión de manera adecuada. Tu optómetra o oftalmólogo puede ayudarte a determinar la graduación correcta según tus necesidades específicas.