¿Cómo prevenir un infarto cuando hay síntomas?

13 ver
Ante síntomas de infarto, prioriza una dieta rica en pescado, frutas y verduras, y baja en grasas animales. Deja de fumar y practica ejercicio regular para reducir el riesgo. Estos hábitos saludables contribuyen a la prevención.
Comentarios 0 gustos

Cómo prevenir un infarto cuando hay síntomas

Un infarto es una emergencia médica potencialmente mortal que ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea, lo que provoca daños al músculo cardíaco. Si experimenta síntomas de infarto, es crucial actuar rápidamente para prevenir consecuencias graves. Aquí hay algunos pasos clave para prevenir un infarto cuando hay síntomas:

1. Priorizar una dieta saludable:

  • Incorpora pescado, frutas y verduras en tu dieta. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que ayudan a reducir la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol y reducir la inflamación.
  • Reduce las grasas animales. Las grasas saturadas y trans pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de infarto.

2. Dejar de fumar:

  • Fumar es uno de los principales factores de riesgo de infarto. La nicotina daña los vasos sanguíneos, acelera la acumulación de placa y aumenta la presión arterial. Dejar de fumar es esencial para prevenir un infarto.

3. Practicar ejercicio regular:

  • El ejercicio regular fortalece el corazón, reduce la presión arterial y mejora los niveles de colesterol. Apunta a realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana.

4. Reducir el estrés:

  • El estrés puede desencadenar la liberación de hormonas que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Gestiona el estrés a través de técnicas como el yoga, la meditación o pasar tiempo en la naturaleza.

5. Controlar los niveles de colesterol:

  • Los niveles altos de colesterol LDL (“colesterol malo”) pueden acumularse en las arterias y formar placas. Mantén niveles saludables de colesterol mediante una dieta equilibrada y, si es necesario, medicamentos.

6. Controlar la presión arterial:

  • La presión arterial alta ejerce presión sobre las arterias y puede dañarlas. Mide tu presión arterial regularmente y toma medidas para controlarla si es alta.

7. Conocer tu historia familiar:

  • Si tienes antecedentes familiares de infarto, tienes un mayor riesgo de desarrollarlo. Infórmate sobre tu historial familiar y toma medidas preventivas en consecuencia.

Recuerda, si experimentas síntomas de infarto, como dolor opresivo en el pecho, dificultad para respirar o dolor que se irradia al brazo izquierdo, cuello o mandíbula, busca atención médica inmediata. El tiempo es esencial para prevenir daños graves al músculo cardíaco.