¿Cómo quitar la ansiedad de un viaje?

0 ver

Para controlar la ansiedad antes y durante un viaje, el psicólogo Jonathan Bricker sugiere: define el propósito del viaje, mantente ocupado con actividades que te gusten, practica respiración profunda y repite una palabra calmante. Evita el alcohol y, si es necesario, considera terapia de exposición para enfrentar tus miedos con ayuda profesional.

Comentarios 0 gustos

Domina el Despegue: Cómo Calmar la Ansiedad Antes y Durante tu Viaje

La emoción de un viaje puede verse eclipsada por la ansiedad. Ese nudo en el estómago, la sensación de inquietud, la preocupación constante… son comunes, pero no tienen por qué arruinar tu aventura. Superar la ansiedad previa a un viaje y durante el mismo es posible con estrategias sencillas y efectivas. Olvídate de la angustia y prepárate para disfrutar al máximo tu experiencia.

Contrario a la creencia popular, la ansiedad no se trata simplemente de “relajarse”. Requiere un enfoque multifacético que aborde tanto las causas como los síntomas. El psicólogo Jonathan Bricker propone un método práctico y accesible que se centra en la preparación mental y la gestión emocional. Su enfoque se basa en cuatro pilares fundamentales:

1. Define el Propósito de tu Viaje: Antes de embarcarte en la aventura, pregúntate: ¿Por qué viajo? ¿Qué quiero lograr o experimentar? Definir un propósito claro te da un ancla emocional. Conocer tus objetivos te ayudará a centrarte en la experiencia positiva que buscas, minimizando la atención en posibles contratiempos. Un viaje de trabajo tendrá una preparación mental distinta a unas vacaciones de relax. Este proceso te dará un sentido de control y propósito, reduciendo la incertidumbre que alimenta la ansiedad.

2. Mantén tu Mente Ocupada (de forma positiva): La ansiedad prospera en el vacío mental. Llena ese vacío con actividades placenteras y que te resulten relajantes. Escucha música, lee un libro, practica un hobby, haz ejercicio, medita, o simplemente observa el mundo que te rodea. La clave está en enfocarte en el presente, dejando de lado las preocupaciones futuras. Una lista de reproducción con música relajante, un buen libro o un podcast interesante pueden ser tus mejores aliados.

3. Domina tu Respiración: La Respiración Diafragmática, tu Aliada Secreta: La respiración profunda es una herramienta poderosa para calmar el sistema nervioso. Practicar la respiración diafragmática (respirar profundamente, expandiendo el abdomen) durante unos minutos puede reducir significativamente la ansiedad. Esta técnica simple, pero eficaz, te ayuda a regular tu ritmo cardíaco y a disminuir la sensación de opresión en el pecho. Intenta realizarla en momentos de estrés durante el viaje, como en el aeropuerto o en un transporte público abarrotado.

4. Repite una Palabra Calmante: Tu Mantra Personal: Encuentra una palabra o frase que te transmita tranquilidad y repítela mentalmente cuando sientas la ansiedad aumentar. Puede ser algo simple como “paz”, “calma”, o “todo estará bien”. Esta práctica te ayuda a centrar tu atención en algo positivo y a contrarrestar los pensamientos negativos que contribuyen a la ansiedad.

Lo que Debes Evitar:

El alcohol, aunque pueda parecer una solución a corto plazo, empeora la ansiedad a largo plazo. Intenta evitar su consumo antes y durante el viaje, optando por bebidas hidratantes y relajantes como infusiones de hierbas.

Cuando la Ayuda Profesional es Necesaria:

Si la ansiedad te impide disfrutar de tus viajes, o si se trata de un problema persistente, busca ayuda profesional. La terapia de exposición, guiada por un psicólogo o terapeuta, te puede ayudar a enfrentar gradualmente tus miedos relacionados con los viajes.

Viajar debe ser una experiencia enriquecedora. Al implementar estas estrategias, podrás controlar tu ansiedad y disfrutar plenamente de la aventura que te espera. Recuerda que la clave reside en la preparación, la autocompasión y la búsqueda de ayuda cuando sea necesario. ¡Buen viaje!