¿Cómo quitar la intoxicación por químicos?

6 ver
Si se ingiere un químico, retire cuidadosamente los restos de la boca con una gasa. Evite inducir el vómito o realizar lavados gástricos. Solo utilice agua o leche para diluir en los primeros minutos, siguiendo estrictamente las instrucciones del Servicio de Información Toxicológica; cualquier otra acción debe ser dirigida por profesionales.
Comentarios 0 gustos

Actuando con rapidez y seguridad ante una intoxicación química: Lo que debes y NO debes hacer

La intoxicación por químicos puede ser una emergencia médica grave, con consecuencias que van desde leves molestias hasta la muerte. La rapidez y la precisión en la actuación inicial son cruciales para minimizar el daño. Sin embargo, la información errónea sobre cómo proceder puede ser tan peligrosa como la intoxicación misma. Por eso, es fundamental entender qué hacer – y, sobre todo, qué NO hacer – en caso de ingestión accidental de una sustancia química.

Lo PRIMERO y más importante: Llamar inmediatamente al servicio de información toxicológica de tu región. Ellos son los profesionales capacitados para guiarte según el químico específico involucrado y la situación particular. No pierdas tiempo intentando resolverlo por tu cuenta. Su número de teléfono debe estar a mano, visible y accesible para todos en tu hogar o lugar de trabajo.

Si se ingiere un químico:

  • Retira cuidadosamente los restos de la boca: Utiliza una gasa o un paño limpio para eliminar cualquier residuo de la sustancia de la boca de la persona afectada. Hazlo con suavidad para evitar que la persona se ahogue o se dañe más.
  • Evita inducir el vómito: A menos que te lo indique explícitamente el servicio de información toxicológica, NO induzcas el vómito. Esto puede causar más daño, incluyendo perforaciones esofágicas o la aspiración del químico hacia los pulmones. Los lavados gástricos también son procedimientos que deben ser realizados únicamente por personal médico capacitado.
  • Diluyendo la sustancia (con precaución): En los primeros minutos tras la ingestión, y sólo si te lo indica el servicio de información toxicológica, puedes ofrecer a la persona afectada pequeñas cantidades de agua o leche para diluir la sustancia. Nunca utilices otras bebidas ni remedios caseros. Sigue al pie de la letra las instrucciones que te proporcione el servicio toxicológico. Cada sustancia química requiere un abordaje específico.
  • Observa y registra: Mientras esperas la llegada de los servicios de emergencia, observa cuidadosamente a la persona afectada, prestando atención a cualquier síntoma como náuseas, vómitos, dolor abdominal, dificultad para respirar, cambios en el estado de consciencia, etc. Anota la hora de la ingestión, el nombre del químico (si es posible, la etiqueta o el envase), la cantidad ingerida y cualquier síntoma que observes. Esta información será crucial para los profesionales médicos.

Lo que DEFINITIVAMENTE NO debes hacer:

  • No administrar ningún medicamento sin la autorización de un profesional médico.
  • No intentar neutralizar la sustancia con otros productos químicos. Esto puede crear reacciones inesperadas y peligrosas.
  • No pierdas el tiempo buscando información en internet sin antes contactar al servicio de información toxicológica. La información online puede ser imprecisa o incluso errónea, lo que podría empeorar la situación.
  • No intentes hacer nada más allá de lo que te indique el servicio de información toxicológica o el personal médico.

Recuerda: la intoxicación química es una emergencia médica. Actuar con calma y siguiendo las indicaciones profesionales es fundamental para garantizar la seguridad de la persona afectada. Tener a mano el número de teléfono del servicio de información toxicológica es una medida preventiva crucial que puede salvar vidas.