¿Cómo saber si mi lunar es peligroso?

5 ver

La mayoría de los lunares son inofensivos, pero es importante estar atento a cualquier cambio en su apariencia. Si notas que un lunar cambia de color, tamaño o textura, que pica, duele, sangra o se inflama, consulta a tu médico de inmediato.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo saber si mi lunar es peligroso?

Los lunares, esas pequeñas manchas en nuestra piel que pueden ser tan únicas como nuestras huellas dactilares, suelen ser inofensivos compañeros de por vida. Sin embargo, la familiaridad no debe impedirnos prestar atención a cualquier cambio que presenten, ya que podrían ser señales de alerta temprana de un problema mayor.

Si bien la mayoría de los lunares son benignos, un pequeño porcentaje puede evolucionar a melanoma, un tipo de cáncer de piel potencialmente peligroso si no se detecta a tiempo. La buena noticia es que la detección temprana aumenta considerablemente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

¿Cómo podemos diferenciar un lunar común de uno que requiere atención médica?

Existe una regla mnemotécnica sencilla que puede ayudarnos a recordar los signos de alerta: ABCDE.

  • A de Asimetría: Traza una línea imaginaria por el centro de tu lunar. ¿Ambas mitades son iguales? Si la respuesta es no, podría ser una señal de alarma.
  • B de Bordes irregulares: Los lunares benignos suelen tener bordes definidos y regulares. Si los bordes de tu lunar son borrosos, dentados o irregulares, es importante consultarlo con un especialista.
  • C de Color: Un lunar normal suele presentar un color uniforme. Presta atención a lunares que presenten varios colores o tonalidades, especialmente negro, marrón oscuro, azul, rojo o blanco.
  • D de Diámetro: La mayoría de los lunares benignos tienen un diámetro menor a 6 milímetros, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz. Lunares más grandes requieren una revisión médica.
  • E de Evolución: Este es quizás el punto más importante. Cualquier cambio en la apariencia de un lunar, como crecimiento, cambio de color, forma o textura, sangrado, picazón o dolor, debe ser consultado con un dermatólogo.

Recuerda: Esta información no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Ante cualquier duda sobre un lunar, lo mejor es acudir a un dermatólogo para una revisión. La detección temprana es la mejor herramienta para proteger nuestra salud.