¿Cómo saber si tengo infección en la encía?

0 ver

La inflamación gingival puede manifestarse con mal aliento persistente, encías enrojecidas y dolorosas que sangran fácilmente al cepillarse. La dificultad para masticar, sensibilidad dental incrementada, movilidad dental y recesión gingival, dejando los dientes expuestos, también son señales de alerta.

Comentarios 0 gustos

Más Allá del Sangrado: Descifrando los Signos de una Infección en las Encías

El cuidado bucal adecuado es fundamental para una salud general óptima, y la salud de nuestras encías juega un papel crucial en este proceso. Si bien muchas personas asocian las infecciones gingivales únicamente con el sangrado, la realidad es que la sintomatología puede ser mucho más amplia y sutil. Detectar los signos tempranos de una infección es clave para prevenir complicaciones más severas, como la periodontitis. Entonces, ¿cómo saber si tienes una infección en la encía?

La inflamación gingival, o gingivitis, es el primer estadio de la enfermedad periodontal, y aunque a menudo es reversible con una higiene bucal adecuada, ignorar sus señales puede llevar a problemas más graves. Más allá del sangrado al cepillarse o usar hilo dental – un indicador común pero no exclusivo – existen otros síntomas que debemos tener en cuenta:

Síntomas Clave de Infección Gingival:

  • Mal aliento persistente (halitosis): Un aliento desagradable que no desaparece incluso después de cepillarse y usar hilo dental puede ser un signo de acumulación de bacterias en la línea gingival, indicando una posible infección. Es importante diferenciar entre el mal aliento ocasional y un olor persistente y fétido.

  • Enrojecimiento e inflamación gingival: Las encías sanas tienen un color rosado pálido. Si observas un enrojecimiento intenso, inflamación y un aspecto brillante o hinchado en tus encías, podría ser un indicio de infección.

  • Dolor y sensibilidad: El dolor al tocar las encías o al masticar alimentos, especialmente aquellos duros o fríos, puede ser un síntoma importante. Esta sensibilidad también puede extenderse a los dientes adyacentes.

  • Sangrado fácil: Como ya se mencionó, el sangrado al cepillarse o usar hilo dental es un indicador común. Sin embargo, es importante observar la frecuencia e intensidad del sangrado. Si sangra con facilidad y con frecuencia, debes buscar atención profesional.

  • Recesión gingival: Esta condición se caracteriza por la retracción de las encías, exponiendo una mayor porción de los dientes y la raíz. Esto no solo hace los dientes más sensibles, sino que también los deja más vulnerables a las caries y a la infección.

  • Movilidad dental: En casos más avanzados de infección, los dientes pueden volverse sueltos o moverse con facilidad. Esto es una señal de daño severo en el tejido de soporte del diente y requiere atención inmediata.

  • Pus: La presencia de pus, un líquido espeso y amarillento, entre las encías y los dientes es un signo claro de infección.

¿Qué hacer si sospechas una infección gingival?

Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a un dentista o periodoncista. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son cruciales para prevenir la progresión de la enfermedad y preservar la salud de tus dientes y encías. Recuerda que una buena higiene bucal diaria, incluyendo cepillado regular, uso de hilo dental y enjuague bucal, es la primera línea de defensa contra las infecciones gingivales. No subestimes la importancia de las visitas regulares al dentista para chequeos preventivos. Tu salud bucal merece la atención que necesita.