¿Cómo saber si tengo un cálculo atascado?

0 ver

Un cálculo renal atascado en el uréter puede causar dolor agudo e intenso en la espalda baja y el costado, debajo de las costillas. Esta obstrucción provoca inflamación del riñón y espasmos ureterales, generando un malestar considerable.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo saber si tengo un cálculo atascado? Reconociendo las señales de alarma

La expulsión de un cálculo renal puede ser un proceso doloroso, especialmente si el cálculo se atasca en el uréter, el conducto que conecta el riñón con la vejiga. Reconocer los síntomas de un cálculo atascado es fundamental para buscar atención médica oportuna y aliviar el malestar. A continuación, exploraremos las señales de alarma más comunes que indican la posible obstrucción por un cálculo renal.

El Dolor: la principal señal de alerta

Sin lugar a dudas, el síntoma más característico de un cálculo renal atascado es el dolor agudo e intenso. Este dolor generalmente se localiza en:

  • La espalda baja: El dolor puede sentirse como una presión profunda o un cólico intenso en la región lumbar.
  • El costado: A menudo, el dolor se irradia desde la espalda hacia el costado, debajo de las costillas.

Es importante destacar que este dolor no es constante. Suele presentarse en oleadas, con picos de intensidad seguidos de momentos de relativa calma. Esta fluctuación se debe a los espasmos ureterales, contracciones involuntarias del uréter que intenta movilizar el cálculo.

¿Por qué duele tanto un cálculo atascado?

La intensidad del dolor se debe principalmente a dos factores:

  1. Obstrucción: El cálculo bloquea el flujo normal de orina desde el riñón hacia la vejiga. Esta obstrucción provoca una acumulación de presión en el riñón, causando inflamación y distensión (hidronefrosis).
  2. Espasmos Ureterales: El uréter, al intentar expulsar el cálculo, se contrae vigorosamente, provocando espasmos dolorosos.

Otros síntomas que pueden acompañar al dolor

Además del dolor, otros síntomas pueden indicar la presencia de un cálculo renal atascado:

  • Dolor al orinar (disuria): La inflamación y la irritación del tracto urinario pueden provocar dolor o ardor al orinar.
  • Necesidad frecuente de orinar (polaquiuria): La irritación de la vejiga puede aumentar la necesidad de orinar, incluso cuando la vejiga no está llena.
  • Urgencia para orinar (urgencia miccional): Una necesidad repentina e incontrolable de orinar.
  • Sangre en la orina (hematuria): El paso del cálculo a través del uréter puede dañar los tejidos y provocar la presencia de sangre en la orina.
  • Náuseas y vómitos: El intenso dolor puede desencadenar náuseas y vómitos.
  • Sudoración: La respuesta del cuerpo al dolor intenso puede incluir sudoración.
  • Inquietud: La incomodidad y el dolor constante pueden causar inquietud y dificultad para encontrar una posición cómoda.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Es crucial buscar atención médica inmediata si experimenta los siguientes síntomas:

  • Dolor intenso e insoportable.
  • Sangre abundante en la orina.
  • Fiebre y escalofríos: Estos síntomas podrían indicar una infección urinaria grave.
  • Incapacidad para orinar.
  • Náuseas y vómitos persistentes que impiden la hidratación.

En resumen:

Si experimenta un dolor agudo e intenso en la espalda baja y/o el costado, especialmente si se presenta en oleadas, y se acompaña de otros síntomas como dolor al orinar, sangre en la orina, náuseas o vómitos, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden aliviar el dolor, prevenir complicaciones y facilitar la expulsión del cálculo. No ignore las señales de alarma; su salud es lo más importante.