¿Cómo saber si tu cuerpo necesita más agua?

12 ver
La deshidratación se manifiesta con síntomas insospechados como fatiga, confusión, calambres, estreñimiento, piel seca, fallos cognitivos, infecciones urinarias y respiratorias. Presta atención a estas señales para mantenerte hidratado.
Comentarios 0 gustos

Cómo saber si tu cuerpo necesita más agua: señales insospechadas de deshidratación

La deshidratación es una afección grave que puede afectar significativamente a la salud. Ocurre cuando el cuerpo pierde más líquido del que ingiere. Si bien la sed es un signo reconocido de deshidratación, existen otros síntomas que pueden ser más sutiles y pasar desapercibidos.

Síntomas insospechados de deshidratación:

  • Fatiga: La deshidratación puede reducir el volumen sanguíneo, lo que disminuye el oxígeno y los nutrientes que llegan a los músculos y órganos. Esto puede provocar fatiga y letargo.

  • Confusión: El cerebro necesita agua para funcionar correctamente. La deshidratación puede causar confusión, desorientación e incluso alucinaciones.

  • Calambres: El agua juega un papel crucial en el equilibrio electrolítico del cuerpo. La deshidratación puede desequilibrar los electrolitos, como el sodio y el potasio, lo que lleva a calambres musculares.

  • Estreñimiento: El agua ayuda a ablandar las heces y a facilitar su paso por el tracto digestivo. La deshidratación puede endurecer las heces y provocar estreñimiento.

  • Piel seca: La piel necesita agua para mantenerse hidratada y flexible. La deshidratación puede hacer que la piel se vuelva seca, agrietada y escamosa.

  • Fallos cognitivos: La falta de agua puede afectar la función cognitiva, incluida la memoria, la concentración y el tiempo de reacción.

  • Infecciones urinarias: La deshidratación concentra la orina, aumentando la probabilidad de desarrollar infecciones urinarias.

  • Infecciones respiratorias: La deshidratación puede reducir la producción de moco, lo que dificulta que el cuerpo elimine bacterias y virus. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias como la neumonía y la bronquitis.

Cómo mantenerte hidratado:

  • Bebe mucha agua durante todo el día, especialmente antes, durante y después de la actividad física.
  • Consume frutas y verduras ricas en agua, como sandía, fresas y pepino.
  • Evita las bebidas azucaradas y el alcohol, ya que pueden deshidratarte aún más.
  • Presta atención a los síntomas insospechados de deshidratación y busca atención médica si experimentas alguno de ellos.

Mantenerse hidratado es esencial para la salud general. Al estar atento a los síntomas sutiles de deshidratación y tomar medidas para reponer los líquidos, puedes asegurarte de que tu cuerpo funcione al máximo de sus capacidades.