¿Cómo se contrae la bacteria come carne?

2 ver

La bacteria come carne, o Vibrio vulnificus, suele infectar a través del consumo de mariscos contaminados, especialmente ostras crudas o poco cocidas. También puede penetrar por cortes o heridas expuestas al agua de mar contaminada. Recientemente, se ha observado un aumento de casos, algunos fatales, relacionados con estas actividades.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se contrae la bacteria come carne?

La bacteria come carne, también conocida como Vibrio vulnificus, es una bacteria potencialmente mortal que puede causar la enfermedad conocida como fascitis necrosante. Esta infección bacteriana se propaga rápidamente, dañando los tejidos y, en casos graves, puede provocar la muerte.

Existen dos vías principales de infección por Vibrio vulnificus:

1. Consumo de mariscos contaminados:

  • El consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras, es la principal causa de infección por Vibrio vulnificus.
  • Las ostras filtran el agua de mar y pueden acumular bacterias presentes en el agua, incluyendo V. vulnificus.
  • El consumo de estas ostras contaminadas puede provocar una infección gastrointestinal que, en algunos casos, puede progresar a fascitis necrosante.

2. Contacto con agua de mar contaminada:

  • V. vulnificus también se encuentra en el agua de mar.
  • Las personas con heridas abiertas o cortes expuestos pueden contraer la infección al entrar en contacto con agua de mar contaminada.
  • La bacteria puede penetrar las heridas y causar una infección bacteriana grave.

Factores de riesgo:

El riesgo de infección por Vibrio vulnificus aumenta en ciertas personas, incluyendo:

  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados
  • Personas con enfermedades hepáticas crónicas
  • Personas con diabetes
  • Personas que toman medicamentos que suprimen el sistema inmunitario

En los últimos años, se ha observado un aumento de casos de infección por Vibrio vulnificus, algunos de los cuales han sido fatales. Se cree que esto se debe a varios factores, incluyendo el aumento del consumo de mariscos crudos y la presencia de la bacteria en aguas costeras más cálidas.

Para prevenir la infección por Vibrio vulnificus:

  • Evita consumir mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras.
  • Cocina bien los mariscos antes de comerlos.
  • Las personas con heridas abiertas o cortes deben evitar entrar en contacto con agua de mar.
  • Si tienes una herida que entra en contacto con agua de mar, lávala con agua jabonosa y busca atención médica si notas algún síntoma de infección.