¿Cómo se llama cuando sacan líquido de ascitis?

1 ver

La extracción de líquido ascítico se denomina paracentesis, un procedimiento que implica la inserción de una aguja en el abdomen para drenar el exceso de fluido acumulado en la cavidad peritoneal, aliviando así la presión y los síntomas asociados.

Comentarios 0 gustos

¿Qué es la Paracentesis?

La paracentesis es un procedimiento médico que implica la extracción de líquido ascítico del abdomen. El líquido ascítico es un líquido anormal que se acumula en la cavidad peritoneal, el espacio que contiene los órganos abdominales.

Indicaciones de la Paracentesis

La paracentesis se realiza por diversas razones, entre ellas:

  • Diagnóstico: Para determinar la causa de la acumulación de líquido ascítico, como insuficiencia hepática, insuficiencia renal o cáncer.
  • Alivio de síntomas: Para aliviar la distensión abdominal, las náuseas, la falta de apetito y la dificultad para respirar causados por la ascitis.
  • Prevención de complicaciones: Para prevenir la infección (peritonitis) y la formación de coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda).

Procedimiento de la Paracentesis

La paracentesis suele realizarse en el consultorio médico o en el hospital. El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Se limpia el abdomen con una solución antiséptica.
  2. Se inyecta anestesia local en el lugar de la punción.
  3. Se inserta una aguja hueca (trócar) a través de la pared abdominal y en la cavidad peritoneal.
  4. Se conecta un tubo al trocar para drenar el líquido ascítico.
  5. El líquido se recoge en una bolsa colectora.

Riesgos y Complicaciones de la Paracentesis

Los riesgos y complicaciones de la paracentesis son generalmente poco frecuentes e incluyen:

  • Sangrado
  • Infección
  • Daño a los órganos abdominales
  • Formación de un hematoma (acumulación de sangre) en el lugar de la punción

Beneficios de la Paracentesis

La paracentesis puede proporcionar varios beneficios, entre ellos:

  • Alivio de la distensión abdominal y otros síntomas de la ascitis.
  • Diagnóstico de la causa subyacente.
  • Prevención de complicaciones graves.