¿Cómo se llama cuando te baja poco la regla?

8 ver
Una menstruación con flujo escaso se conoce como hipomenorrea. Se caracteriza por una reducción significativa en la cantidad y/o duración del sangrado menstrual, presentándose como una regla leve o casi imperceptible.
Comentarios 0 gustos

¿Regla escasa? Hablemos de la hipomenorrea

Para muchas mujeres, la llegada de la menstruación puede ser un evento predecible, con sus características propias en cuanto a duración y cantidad de flujo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el sangrado es inusualmente leve? En este caso, podríamos estar hablando de hipomenorrea, un término médico que describe una menstruación con flujo escaso.

La hipomenorrea no se refiere a una condición única, sino a un síntoma que puede tener diversas causas. Se caracteriza por:

  • Menos días de sangrado: Una menstruación que antes duraba 5 días puede reducirse a 2 o 3.
  • Flujo significativamente más leve: Puede ser tan ligero que apenas manche la ropa interior o requiera el uso mínimo de productos de higiene femenina.
  • Combinación de ambas: La menstruación se presenta con menos días de sangrado y el flujo es mucho más ligero de lo habitual.

Es importante recordar que cada mujer experimenta la menstruación de manera diferente, y lo que se considera “normal” puede variar ampliamente. La hipomenorrea, por lo tanto, no se define por un volumen específico de flujo, sino por una disminución significativa en la cantidad de sangrado en comparación con lo que la mujer suele experimentar.

¿Cuáles son las causas de la hipomenorrea?

Las causas de una regla escasa pueden ser variadas, desde factores completamente benignos hasta condiciones médicas que requieren atención. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Desequilibrios hormonales: Alteraciones en los niveles de estrógeno y progesterona, ya sea por estrés, cambios en el peso, actividad física intensa o trastornos alimenticios.
  • Uso de anticonceptivos hormonales: Algunos métodos anticonceptivos, como la píldora, el DIU hormonal o el implante, pueden provocar un adelgazamiento del endometrio, resultando en una menstruación más leve.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Esta condición hormonal afecta la ovulación y puede provocar ciclos irregulares y menstruaciones escasas.
  • Enfermedades de la tiroides: Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden afectar la producción hormonal y repercutir en el ciclo menstrual.
  • Reserva ovárica disminuida: A medida que las mujeres envejecen, la cantidad de óvulos disponibles disminuye, lo que puede resultar en ciclos menstruales más cortos y un flujo más ligero.
  • Factores anatómicos: Malformaciones uterinas, pólipos endometriales o cicatrices en el útero (síndrome de Asherman) pueden interferir con el flujo menstrual.

¿Cuándo debo consultar a un médico?

Si bien una reducción leve y ocasional del flujo menstrual puede no ser motivo de preocupación, es importante buscar atención médica si:

  • La hipomenorrea es persistente o se acompaña de otros síntomas como dolor pélvico, irregularidades menstruales, dificultad para concebir o cambios en el vello corporal.
  • La disminución del flujo es repentina y drástica, especialmente si no se está utilizando ningún método anticonceptivo hormonal.
  • Se sospecha de un embarazo.

Un diagnóstico preciso y oportuno es fundamental para descartar cualquier condición subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

Recuerda: la información proporcionada en este artículo no reemplaza la consulta con un profesional de la salud. Si tienes dudas o experimentas cambios significativos en tu ciclo menstrual, no dudes en consultar a tu médico.