¿Cómo se llama la aspirina para prevenir un infarto?

2 ver

El ácido acetilsalicílico, conocido comercialmente como aspirina, se utiliza en bajas dosis para prevenir infartos. Su función principal es inhibir la agregación plaquetaria, reduciendo así la formación de coágulos sanguíneos que podrían obstruir las arterias coronarias y provocar un ataque al corazón. No aumenta directamente el flujo sanguíneo a las piernas.

Comentarios 0 gustos

Aspirina: Prevención de Infartos

El ácido acetilsalicílico, comúnmente conocido como aspirina, se utiliza en bajas dosis para prevenir infartos. Su principal mecanismo de acción es inhibir la agregación plaquetaria, lo que reduce la formación de coágulos sanguíneos que pueden bloquear las arterias coronarias y provocar un ataque al corazón.

La aspirina no aumenta directamente el flujo sanguíneo a las piernas. Su función es evitar que las plaquetas se aglutinen y formen coágulos. Estos coágulos pueden obstruir las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón. Al inhibir la agregación plaquetaria, la aspirina reduce el riesgo de formación de coágulos y, por consiguiente, de infarto.

Es importante destacar que la aspirina solo debe utilizarse para prevenir infartos bajo supervisión médica. Puede tener efectos secundarios, como hemorragias gastrointestinales o alergias. Por lo tanto, es crucial consultar a un médico antes de tomar aspirina para prevenir infartos y determinar la dosis y duración adecuadas del tratamiento.