¿Cómo se llama la unión entre el intestino delgado y el estómago?

9 ver
El píloro marca la unión entre el estómago y el duodeno, la primera parte del intestino delgado. El duodeno recibe el quimo estomacal y las secreciones pancreáticas y biliares, iniciando la digestión en el intestino.
Comentarios 0 gustos

Unión entre el Estómago y el Intestino Delgado

El sistema digestivo es un complejo entramado de órganos y estructuras que trabajan juntos para procesar los alimentos y extraer nutrientes. Dos componentes cruciales de este sistema son el estómago y el intestino delgado. Su unión marca un punto de transición vital en el proceso digestivo.

El Píloro: Puerta de Entrada al Intestino

El píloro es una válvula muscular situada en la parte inferior del estómago. Actúa como una puerta de entrada que regula el flujo de alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado.

Cuando el alimento se ha descompuesto parcialmente en el estómago mediante ácidos y enzimas, se convierte en una sustancia semilíquida conocida como quimo. El píloro se relaja para permitir que el quimo pase al duodeno, la primera sección del intestino delgado.

Duodeno: El Sitio de la Digestión Intestinal

El duodeno es responsable de la digestión y absorción de nutrientes en el intestino delgado. Recibe el quimo del estómago y las secreciones pancreáticas y biliares.

Las secreciones pancreáticas contienen enzimas que descomponen aún más las proteínas, los carbohidratos y las grasas del quimo. La bilis, producida por el hígado, ayuda a emulsionar las grasas para facilitar su digestión y absorción.

Iniciación de la Digestión Intestinal

El píloro marca el inicio de la digestión intestinal. Al permitir que el quimo entre en el duodeno, regula el flujo de alimentos hacia el intestino delgado y facilita el proceso de descomposición y absorción de nutrientes.

La regulación del píloro es esencial para garantizar una digestión eficiente y la absorción óptima de nutrientes. Cuando el píloro funciona correctamente, ayuda a prevenir problemas digestivos como el reflujo ácido y el síndrome del intestino irritable.