¿Cómo se llaman las células que producen testosterona en el óvulo con receptor de LH?

2 ver

El fragmento destacado indica que la LH estimula las células de Leydig en los testículos para producir testosterona. Sin embargo, la pregunta menciona células productoras de testosterona en el óvulo, un contexto incorrecto. Las mujeres no producen testosterona en el óvulo a través de células de Leydig.

Respuesta reescrita (48 palabras):

La pregunta es confusa. La testosterona se produce principalmente en los testículos. La hormona luteinizante (LH) estimula las células de Leydig en el intersticio testicular. Estas células poseen receptores de LH en su membrana y, al unirse la LH, se activa la producción de testosterona. Los óvulos no contienen células de Leydig ni producen testosterona de esta manera.

Comentarios 0 gustos

Células productoras de testosterona en el ovario

La testosterona es una hormona sexual esteroidea que desempeña un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductivos masculinos. En los hombres, la testosterona se produce principalmente en las células de Leydig, ubicadas en los testículos.

En las mujeres, la testosterona se produce en cantidades mucho menores, principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Sin embargo, a diferencia de los hombres, la producción de testosterona en las mujeres no está regulada por la hormona luteinizante (LH).

En los ovarios, la testosterona se produce principalmente por las células de la teca, que rodean los folículos ováricos. Estas células poseen receptores para la hormona estimulante del folículo (FSH), que estimula la producción de testosterona.

La testosterona juega un papel importante en la función ovárica, influyendo en el desarrollo y maduración de los folículos ováricos. También está involucrada en la regulación del ciclo menstrual y la fertilidad.

En conclusión, en las mujeres, la testosterona se produce principalmente en las células de la teca de los ovarios, en respuesta a la estimulación por la FSH. Esta producción es esencial para la función ovárica normal y la fertilidad.