¿Cómo se mide una actividad física?

4 ver

La intensidad de la actividad física se cuantifica en equivalentes metabólicos (MET). Un MET representa el gasto energético en reposo. Los valores MET de una actividad se determinan comparando su consumo energético con el reposo.

Comentarios 0 gustos

Cómo se mide la intensidad de la actividad física: más allá de las calorías

La actividad física es fundamental para la salud, pero ¿cómo podemos medirla de manera precisa y comparativa? No basta con decir que “hicimos ejercicio”; necesitamos saber cuánto y cómo de intenso fue ese ejercicio. La respuesta, en buena medida, reside en los equivalentes metabólicos (MET).

A menudo se piensa en la actividad física en términos de calorías quemadas. Mientras que este dato es importante, la forma más efectiva de cuantificar la intensidad de una actividad es a través de los MET. Un MET representa el gasto energético en reposo, es decir, la cantidad de energía que nuestro cuerpo gasta simplemente manteniendo sus funciones vitales (respiración, circulación, etc.). De esta forma, cualquier otra actividad física se mide en relación a este estado basal.

Los valores MET de una actividad se obtienen comparando el consumo de energía durante esa actividad con el consumo en reposo. Un MET equivale a 3.5 ml de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto. Por lo tanto, una actividad que tenga un valor MET de 3 implica que el cuerpo consume el triple de energía que en reposo.

¿Cómo se traducen estos valores a la práctica?

La tabla siguiente muestra algunos ejemplos de actividades y sus equivalentes MET aproximados. Es importante destacar que estos valores son variables y dependen de factores como el peso, la edad y la condición física individual.

Actividad MET
Caminar a paso ligero (4-5 km/h) 3-4
Nadar 6-8
Bicicleta (moderada intensidad) 6-9
Correr (6-8 km/h) 7-11
Subir escaleras 8-10
Jugar al tenis 6-8 (individual) / 4-6 (dobles)
Bailar 4-7 (dependiendo del estilo)

Más allá de los números:

Los MET no solo sirven para cuantificar la intensidad, sino también para comparar diferentes actividades. Una actividad con un valor MET mayor representa un mayor gasto energético. Además, los MET nos ayudan a planificar rutinas de entrenamiento más efectivas, ya que nos permiten establecer objetivos realistas en función de la intensidad deseada.

En resumen, los equivalentes metabólicos (MET) son una herramienta fundamental para comprender la intensidad de la actividad física. Nos permiten comparar diferentes ejercicios, establecer metas realistas y, en última instancia, optimizar nuestras rutinas para alcanzar nuestros objetivos de salud y bienestar. Sin embargo, es crucial recordar que los valores MET son aproximaciones y que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.