¿Cómo se prepara la hidratación?

0 ver

Para preparar una solución de rehidratación, mezcla sal, azúcar y agua. Para variar el sabor, añade agua de arroz, sopa de zanahoria, zumo de frutas o plátano machacado.

Comentarios 0 gustos

Más allá del simple “agua con sal”: Una guía para la preparación efectiva de soluciones de rehidratación oral

La deshidratación, aunque común, puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente. Mientras que beber agua es fundamental, en casos de diarrea o vómitos severos, una simple ingesta de agua puede ser insuficiente. Aquí es donde entran en juego las soluciones de rehidratación oral (SRO), que aportan no solo agua, sino también electrolitos esenciales como sodio y potasio, perdidos durante la deshidratación. Preparar una SRO efectiva requiere precisión y atención a los detalles. No se trata simplemente de “agua con sal”.

La receta básica de una SRO casera implica una proporción específica de sal, azúcar y agua. Sin embargo, la clave reside en la precisión de estas proporciones. Una solución demasiado concentrada puede agravar la diarrea, mientras que una demasiado diluida no será efectiva. Por ello, es crucial utilizar las medidas correctas:

  • Recomendación de la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una mezcla de 6 cucharaditas de azúcar (aproximadamente 25 gramos) y media cucharadita de sal (aproximadamente 3,5 gramos) por litro de agua limpia.

Es fundamental emplear una cuchara medidora para lograr la precisión necesaria. Utilizar cucharas de cocina comunes puede llevar a variaciones significativas en las cantidades, afectando la eficacia de la solución.

Más allá de lo básico: Variando el sabor y la tolerancia.

Si bien la receta básica de la OMS es efectiva, el sabor puede ser desagradable para algunas personas, especialmente para niños. Para mejorar la palatabilidad y aumentar la aceptación, se pueden añadir otros ingredientes, siempre teniendo en cuenta que no se alteren significativamente las proporciones de sal y azúcar:

  • Agua de arroz: El almidón del arroz ayuda a aliviar la irritación gastrointestinal y proporciona un sabor suave. Utilice arroz blanco cocido, bien colado para evitar añadir grumos.

  • Caldo de zanahoria: Rico en nutrientes y con un sabor dulce natural, el caldo de zanahoria puede ser una opción atractiva, particularmente para niños. Asegúrese de que esté bien colado antes de añadirlo a la SRO.

  • Zumos de frutas (naturales): Zumo de naranja, manzana o incluso sandía pueden aportar sabor y vitaminas, pero úselos con moderación para evitar añadir demasiado azúcar. Opte siempre por zumos sin azúcar añadido.

  • Plátano machacado: El plátano aporta potasio, un electrolito crucial perdido durante la deshidratación. Añada una pequeña cantidad de plátano maduro y bien machacado a la solución.

Precauciones importantes:

  • Agua limpia: Utilice siempre agua potable limpia y segura para preparar la SRO. El agua contaminada puede agravar la situación.

  • No añadir otros ingredientes sin supervisión médica: Evite añadir miel, leche o cualquier otro ingrediente sin la supervisión de un profesional de la salud, especialmente en niños menores de 1 año.

  • Consultar a un médico: Si la deshidratación es severa o persiste a pesar de la administración de SRO, es crucial consultar a un médico inmediatamente. Las SRO son un complemento al tratamiento, no una solución única para todos los casos de deshidratación.

La preparación de una solución de rehidratación oral es una herramienta vital para combatir la deshidratación, pero la precisión y la atención a los detalles son cruciales para su eficacia. Recuerda que esta información tiene carácter informativo y no sustituye la consulta médica profesional. Ante cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.