¿Cómo se saca la cuenta para saber el tiempo de embarazo?

9 ver

El cálculo del embarazo se basa en la última menstruación, sumando 40 semanas. Sin embargo, la fecundación ocurre aproximadamente dos semanas después, por lo que la edad gestacional real del feto es dos semanas menor a la calculada desde el inicio del último periodo menstrual.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el reloj del embarazo: ¿Cómo se calcula el tiempo de gestación?

La llegada de un bebé es un evento lleno de anticipación, y una de las primeras preguntas que surgen es: ¿cuándo nacerá? Si bien no existe una bola de cristal para predecir la fecha exacta, sí contamos con métodos para estimar el tiempo de embarazo y la probable fecha de parto. Entender cómo funciona este cálculo es crucial para el seguimiento médico adecuado y la preparación para la llegada del nuevo miembro de la familia.

El método más comúnmente utilizado se basa en la fecha de la última menstruación (FUM). Este sistema, aunque sencillo, requiere comprender una peculiaridad importante: la concepción no ocurre necesariamente el mismo día del inicio del último periodo. De hecho, la ovulación, y por lo tanto la posible fecundación, suele tener lugar aproximadamente dos semanas después.

Por esta razón, se suman 40 semanas a la FUM para obtener la fecha probable de parto. Estas 40 semanas representan la duración estándar de un embarazo, contadas desde el inicio del último periodo menstrual. Sin embargo, es fundamental recordar que estas 40 semanas incluyen las dos semanas previas a la concepción. Es decir, la edad gestacional real del feto, el tiempo que realmente lleva desarrollándose desde la fecundación, es aproximadamente dos semanas menor a la calculada desde la FUM.

Imaginemos un ejemplo: si la FUM fue el 1 de enero, la fecha probable de parto se calcularía sumando 40 semanas, lo que nos llevaría al 8 de octubre. Sin embargo, la concepción probablemente ocurrió alrededor del 15 de enero, y la edad gestacional del feto el 8 de octubre sería de 38 semanas, no 40.

Esta diferencia entre la edad gestacional calculada por la FUM y la edad gestacional real del feto es la razón por la cual los profesionales de la salud, además de utilizar la FUM, emplean otras herramientas para determinar con mayor precisión la edad gestacional y la fecha probable de parto. Estas incluyen:

  • Ecografías: Las ecografías, especialmente las realizadas durante el primer trimestre, son muy útiles para medir el tamaño del embrión/feto y estimar con mayor precisión la edad gestacional.
  • Examen físico: La altura del fondo uterino, medida durante las consultas prenatales, también proporciona información sobre el crecimiento del feto y ayuda a corroborar la edad gestacional.

En resumen, aunque la FUM es el punto de partida para el cálculo del tiempo de embarazo, es importante entender que la edad gestacional real del feto es ligeramente menor. Combinando la FUM con ecografías y exámenes físicos, los profesionales de la salud pueden obtener una estimación más precisa del tiempo de gestación y la fecha probable de parto, brindando un seguimiento adecuado y preparando a los futuros padres para la llegada de su bebé.