¿Cómo se siente una crisis de hipotiroidismo?

9 ver
Los síntomas de una crisis de hipotiroidismo incluyen confusión, diarrea, aumento de la temperatura corporal y taquicardia.
Comentarios 0 gustos

Crisis de Hipotiroidismo: Reconociendo los Síntomas Críticos

Una crisis de hipotiroidismo, también conocida como crisis mixedematosa, es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Sin el tratamiento adecuado, puede poner en riesgo la vida.

¿Cómo se siente una crisis de hipotiroidismo?

Los síntomas de una crisis de hipotiroidismo pueden variar según la gravedad de la afección, pero generalmente incluyen:

  • Confusión o letargo: La persona puede volverse desorientada, olvidadiza o tener dificultad para concentrarse.
  • Diarrea: El hipotiroidismo puede causar diarrea crónica.
  • Aumento de la temperatura corporal (hipotermia): El cuerpo tiene dificultades para regular la temperatura, lo que lleva a temperaturas corporales peligrosamente bajas.
  • Taquicardia: El corazón late rápida e irregularmente.
  • Debilidad muscular: Los músculos se vuelven débiles y la persona puede tener dificultad para realizar actividades diarias.
  • Piel seca y escamosa: La tiroides ayuda a mantener la piel sana. El hipotiroidismo puede provocar sequedad y descamación de la piel.
  • Hinchazón de la cara y las extremidades: El hipotiroidismo puede causar un depósito de sustancia gelatinosa debajo de la piel, lo que lleva a hinchazón.
  • Discurso lento y ronco: Las hormonas tiroideas afectan a las cuerdas vocales. El hipotiroidismo puede hacer que la voz sea lenta y áspera.
  • Convulsiones: En casos graves, una crisis de hipotiroidismo puede provocar convulsiones.
  • Pérdida del conocimiento o coma: En los casos más extremos, una crisis de hipotiroidismo puede provocar pérdida del conocimiento y coma.

Es importante reconocer los síntomas tempranos de una crisis de hipotiroidismo y buscar atención médica de inmediato. Un diagnóstico y tratamiento rápidos son esenciales para prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales.