¿Cómo se siente una persona con melanoma?

12 ver
El melanoma se manifiesta a menudo con lunares nuevos o existentes que cambian de tamaño, forma o color, o que se distinguen por su apariencia diferente al resto (signo del patito feo). Otros síntomas pueden variar.
Comentarios 0 gustos

Entendiendo los Signos y Síntomas del Melanoma: Una Guía para Detectar el Cáncer de Piel Más Grave

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, es un trastorno insidioso que puede manifestarse con una variedad de signos y síntomas que a menudo pasan desapercibidos. Comprender estos signos es crucial para la detección temprana y el tratamiento oportuno, lo que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.

Primer Signo: Lunares Cambiosos

Un síntoma predominante del melanoma es la aparición de lunares nuevos o cambios en los existentes. Estos cambios pueden incluir:

  • Cambio de tamaño: Los lunares pueden crecer más grandes con el tiempo, a menudo de forma irregular.
  • Cambio de forma: Los bordes de los lunares pueden volverse irregulares, con muescas o protuberancias.
  • Cambio de color: Los lunares pueden oscurecerse, aclararse o desarrollar múltiples tonos de marrón o negro.
  • Signo del “patito feo”: Los lunares que se destacan por su apariencia diferente al resto pueden indicar melanoma.

Otros Síntomas

Además de los cambios en los lunares, otros síntomas del melanoma pueden incluir:

  • Sangrado o secreción desde un lunar: Esto puede ser un signo de un melanoma ulcerado.
  • Picazón o dolor: Los lunares que pican o duelen pueden ser una señal de inflamación o daño en los tejidos.
  • Cambios en la superficie: Los lunares pueden desarrollar una superficie escamosa, costrosa o sangrante.
  • Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos cercanos a un melanoma pueden inflamarse a medida que las células cancerosas se propagan.

Recuerde: No todos los lunares cambiantes son melanomas. Sin embargo, es esencial consultar con un dermatólogo cualquier lunar sospechoso o que cambie rápidamente para una evaluación adecuada. El diagnóstico precoz y el tratamiento mejoran significativamente las posibilidades de un resultado exitoso.

Para un diagnóstico preciso, los dermatólogos utilizan criterios específicos, como la regla ABCDE:

  • A: Asimetría (el lunar tiene formas desiguales)
  • B: Bordes (los bordes son irregulares, muescados o borrosos)
  • C: Color (hay varios tonos de marrón o negro, o rojo, blanco o azul)
  • D: Diámetro (el lunar mide más de 6 milímetros)
  • E: Evolución (el lunar ha cambiado de tamaño, forma o color)

Al estar atento a estos signos y síntomas, podemos detectar el melanoma en sus primeras etapas, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce el riesgo de consecuencias graves.