¿Cómo tratar una intoxicación alimentaria en casa?
Cómo tratar una intoxicación alimentaria en casa
La intoxicación alimentaria, una afección causada por la ingesta de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos, puede provocar síntomas desagradables como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Si bien la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se resuelven por sí solos, algunos requieren atención médica inmediata.
Tratamiento en casa
Si cree que tiene intoxicación alimentaria, tome las siguientes medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:
1. Rehidratación:
- Es crucial mantenerse hidratado para compensar la pérdida de líquidos causada por los vómitos y la diarrea.
- Opte por agua, bebidas deportivas diluidas (en una proporción de 50/50 con agua) o caldos claros.
- Para niños y personas vulnerables, como los ancianos o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, use soluciones de rehidratación oral (como Pedialyte) bajo supervisión médica, especialmente en bebés.
2. Descanso:
- Descanse lo suficiente y evite la actividad física extenuante.
- Su cuerpo necesita tiempo para recuperarse y combatir la infección.
3. Dieta blanda:
- Cuando se sientan las náuseas, comience con una dieta blanda que consista en alimentos suaves y fáciles de digerir, como arroz blanco, plátanos, galletas saladas o tostadas secas.
- Evite los alimentos grasos, picantes o lácteos, que pueden empeorar los síntomas.
4. Medicamentos de venta libre:
- Los medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas específicos, como:
- Antidiarreicos (por ejemplo, loperamida) para reducir la diarrea
- Antieeméticos (por ejemplo, ondansetrón) para controlar las náuseas y los vómitos
Cuándo buscar atención médica
Si bien la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se pueden tratar en casa, busque atención médica si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
- Síntomas graves que duran más de 24 horas
- Fiebre alta (más de 100,4 °F)
- Diarrea sanguinolenta o con pus
- Vómitos persistentes que impiden la rehidratación
- Signos de deshidratación, como mareos, confusión o letargo
- Síntomas en personas con sistemas inmunitarios debilitados o niños pequeños
Prevención
Para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes de manipular alimentos.
- Cocine los alimentos a temperaturas internas seguras.
- Evite los alimentos crudos o poco cocidos.
- Guarde los alimentos perecederos en el refrigerador y deséchelos si no los consume dentro de los plazos recomendados.
- Mantenga limpias las superficies de preparación de alimentos y los utensilios.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.