¿Cuál es el rango de visión de un ser humano?

0 ver

La visión humana abarca un amplio campo visual. Horizontalmente, percibimos casi 180 grados; verticalmente, alrededor de 130 grados, con una zona superior ligeramente menor que la inferior. Esta capacidad visual, sin embargo, no es uniforme en nitidez.

Comentarios 0 gustos

El panorama visual humano: más allá de lo que vemos nítidamente

La capacidad de ver es un sentido complejo y fascinante, que nos permite interactuar con el mundo de manera profunda. A menudo damos por sentado la amplitud de nuestra visión, limitándonos a la imagen nítida y central que percibimos con facilidad. Pero la realidad es que el rango visual humano supera con creces esta “isla” de alta definición, extendiéndose a un panorama mucho más amplio, aunque con una calidad variable.

Habitualmente, se describe el campo visual horizontal como un arco de casi 180 grados. Esto significa que, sin mover la cabeza, podemos percibir el entorno a nuestro alrededor en un ángulo muy amplio. Sin embargo, esta cifra representa un total que integra áreas de diferente nitidez. Mientras que la zona central de nuestra visión, la llamada fóvea, nos proporciona una imagen extremadamente detallada y rica en color, la visión periférica, ubicada en los extremos de nuestro campo visual, se caracteriza por una resolución significativamente menor. En esencia, “vemos” mucho más de lo que “vemos con claridad”.

Verticalmente, el rango visual se reduce ligeramente, abarcando aproximadamente 130 grados. Aquí también observamos una asimetría: la parte superior de nuestro campo visual es ligeramente más reducida que la inferior, una peculiaridad anatómica que no afecta significativamente a nuestra percepción del mundo. Es importante considerar que esta capacidad visual vertical está condicionada por la posición de nuestros ojos y la estructura de nuestras órbitas.

Más allá de los grados, es fundamental comprender la diferencia entre la percepción consciente y la detección visual. Si bien nuestro campo visual abarca esos 180 grados horizontales y 130 grados verticales, no procesamos toda esa información con la misma nitidez o consciencia. Nuestro cerebro filtra y prioriza la información visual, concentrándose en los detalles de la zona central y utilizando la información periférica para detectar movimientos o cambios en la luminosidad, activando nuestra atención si es necesario. Un destello en la periferia, por ejemplo, llamará instantáneamente nuestra atención, incluso si no pudiéramos describir con precisión su forma o color.

En resumen, el rango de visión humana es un complejo mosaico de información visual. Aunque nuestra percepción consciente se centra en una zona de alta resolución, la capacidad para detectar estímulos visuales se extiende a un panorama mucho más amplio, un testimonio de la eficiencia y sofisticación de nuestro sistema visual. Esta capacidad de abarcar un amplio campo visual, aunque con variación en la nitidez, es esencial para nuestra supervivencia y nuestra interacción con el entorno.