¿Cuál es la principal causa de muerte según la OMS?

11 ver
La cardiopatía isquémica, la diabetes y la violencia interpersonal fueron, en 2019, las tres principales causas de muerte en la región, según la OMS, en ambos sexos.
Comentarios 0 gustos

Las principales causas de muerte según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad mundial en materia de salud pública y proporciona datos integrales sobre las causas de muerte en todo el mundo. Según la OMS, estas fueron las principales causas de muerte en 2019:

1. Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica, también conocida como enfermedad cardíaca coronaria, es la principal causa de muerte en todo el mundo. Ocurre cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean, lo que reduce el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Los factores de riesgo incluyen tabaquismo, colesterol alto, presión arterial alta, obesidad y diabetes.

2. Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre. Esto puede deberse a una falta de producción de insulina por parte del páncreas o a una resistencia a la insulina. Los factores de riesgo incluyen obesidad, dieta poco saludable, inactividad física y antecedentes familiares.

3. Violencia interpersonal

La violencia interpersonal es la cuarta causa principal de muerte en todo el mundo y la principal causa de muerte entre los hombres. Incluye homicidios, suicidios y muertes por guerra y conflicto. Los factores de riesgo incluyen pobreza, desigualdad, acceso a armas y violencia en el hogar.

Impacto regional

Según la OMS, las tres principales causas de muerte en la región en 2019 fueron cardiopatía isquémica, diabetes y violencia interpersonal, tanto para hombres como para mujeres. Esto destaca la importancia de abordar estos factores de riesgo y mejorar los sistemas de salud para reducir la mortalidad prematura.

Medidas preventivas

Para reducir la carga de estas principales causas de muerte, es fundamental adoptar medidas preventivas:

  • Fomentar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, actividad física regular y no fumar.
  • Controlar los factores de riesgo, como el colesterol alto, la presión arterial alta y el peso corporal.
  • Mejorar el acceso a la atención sanitaria preventiva y al tratamiento de enfermedades crónicas.
  • Abordar las causas fundamentales de la violencia interpersonal, como la pobreza, la desigualdad y la violencia armada.

Al abordar estos problemas, podemos reducir significativamente la mortalidad prematura y mejorar la salud y el bienestar general.