¿Cuál es la razón por la que salen burbujas al poner gotas de agua oxigenada sobre las heridas?

6 ver

Cuando aplicamos agua oxigenada a una herida, la enzima catalasa del cuerpo descompone el peróxido de hidrógeno, liberando oxígeno gaseoso y formando espuma. Esta liberación de oxígeno ayuda a limpiar y desinfectar la herida.

Comentarios 0 gustos

La Efervescencia Curativa: ¿Por qué el Agua Oxigenada Burbujea en las Heridas?

Todos hemos sido testigos de la peculiar reacción que se produce al aplicar agua oxigenada sobre una herida: una efervescencia burbujeante que, aunque pueda parecer agresiva, es en realidad un signo de que la limpieza está en marcha. Pero, ¿qué es lo que realmente causa esta liberación de burbujas? La respuesta reside en una reacción química fascinante catalizada por una enzima presente en nuestro propio cuerpo.

El agua oxigenada, también conocida como peróxido de hidrógeno (H₂O₂), es un compuesto inestable que se descompone naturalmente en agua (H₂O) y oxígeno (O₂). Esta descomposición es, sin embargo, un proceso lento. Aquí es donde entra en juego la protagonista: la enzima catalasa.

La catalasa es una enzima presente en casi todas las células de nuestro cuerpo, incluyendo las células de la sangre y las células que componen nuestros tejidos. Su función principal es protegernos del daño oxidativo causado por el peróxido de hidrógeno, un subproducto natural de diversas reacciones metabólicas. La catalasa actúa como un catalizador, acelerando dramáticamente la descomposición del peróxido de hidrógeno.

Cuando aplicamos agua oxigenada sobre una herida, la catalasa presente en las células dañadas entra en acción. Esta enzima descompone rápidamente el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno gaseoso. Es este oxígeno gaseoso liberado el responsable de la característica efervescencia que observamos. Las burbujas que vemos son, literalmente, oxígeno puro escapando del líquido.

Pero la cosa no termina ahí. Más allá del espectáculo visual, esta liberación de oxígeno tiene una función crucial en la limpieza y desinfección de la herida.

El oxígeno liberado ayuda a:

  • Desbridar la herida: El burbujeo ayuda a eliminar los restos de células muertas, sangre coagulada y otros desechos presentes en la herida, facilitando su limpieza.
  • Desinfectar la herida: Aunque el agua oxigenada no es un antiséptico tan potente como otros productos disponibles, el oxígeno liberado puede inhibir el crecimiento de algunas bacterias anaeróbicas (bacterias que no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno), contribuyendo a la prevención de infecciones.

En resumen, la efervescencia que observamos al aplicar agua oxigenada en una herida no es más que el resultado de una reacción química acelerada por la enzima catalasa, que descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Este proceso no solo nos ofrece una señal visual de que la limpieza está en curso, sino que también ayuda a desbridar y desinfectar la herida, promoviendo una cicatrización más rápida y eficiente.