¿Cuándo es preocupante una quemadura?

3 ver

Las quemaduras de tercer grado, que afectan todas las capas de la piel y a veces tejidos más profundos como músculos, tendones y huesos, son motivo de grave preocupación. Se presentan con piel blanca, negra o grisácea, y una textura seca y coriácea. Requieren atención médica inmediata.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo una quemadura deja de ser un susto y se convierte en una urgencia?

Las quemaduras, desde una leve rozadura hasta una herida extensa y profunda, son lesiones comunes que pueden variar enormemente en gravedad. Mientras que una quemadura solar leve se cura sola en pocos días, otras pueden requerir atención médica inmediata para prevenir complicaciones graves a largo plazo. Saber cuándo una quemadura requiere atención médica especializada es crucial. No se trata solo del dolor, sino de la profundidad y la extensión de la lesión.

La regla de los “tres” es un método sencillo para determinar la gravedad inicial de una quemadura:

  • Profundidad: ¿Cuántas capas de piel están afectadas? Las quemaduras superficiales (primer grado) afectan solo la capa externa de la piel (epidermis), se enrojecen y duelen, pero no presentan ampollas. Las quemaduras de segundo grado alcanzan la dermis (capa inferior), presentando ampollas, hinchazón y dolor intenso. Y las quemaduras de tercer grado, las más graves, penetran hasta el tejido subcutáneo, músculos, tendones o incluso huesos.
  • Extensión: ¿Qué superficie corporal está afectada? Se puede utilizar la “Regla de los Nueves” para estimar el porcentaje de superficie corporal quemada. Esta regla divide el cuerpo en zonas que representan aproximadamente un 9% o un múltiplo de 9%. Una quemadura que afecta más del 10% de la superficie corporal en adultos, o el 5% en niños, suele requerir atención médica.
  • Ubicación: ¿Dónde se encuentra la quemadura? Las quemaduras en la cara, manos, pies, genitales o articulaciones son especialmente preocupantes, ya que pueden afectar la función de esas áreas y conllevan un mayor riesgo de cicatrización significativa y limitación funcional.

Señales de alerta que indican la necesidad de atención médica inmediata:

Más allá de la regla de los “tres”, existen varias señales que indican la necesidad de buscar atención médica de urgencia:

  • Quemaduras de tercer grado: Estas quemaduras se caracterizan por la ausencia de dolor (debido a la destrucción de los nervios), piel de color blanco, negro, marrón oscuro o grisáceo, aspecto seco y coriáceo, y una apariencia similar al cuero. Requieren injertos de piel y atención especializada para prevenir infecciones y cicatrices extensas.

  • Quemaduras que afectan la vía aérea: Si la quemadura está en la cara, cuello o pecho, existe el riesgo de obstrucción de las vías respiratorias, que puede ser mortal. La dificultad para respirar o la tos con hollín son signos de alerta.

  • Quemaduras que rodean una extremidad: Las quemaduras circunferenciales (que rodean completamente un brazo o una pierna) pueden comprometer el flujo sanguíneo y requieren atención inmediata.

  • Quemaduras con ampollas grandes o rotas: Aunque las ampollas pequeñas en quemaduras de segundo grado son comunes, ampollas grandes, rotas o que muestran signos de infección (enrojecimiento, pus, aumento del dolor) necesitan atención médica.

  • Dolor intenso y persistente: Un dolor que no cede con analgésicos de venta libre puede indicar la gravedad de la quemadura.

  • Signos de infección: Enrojecimiento creciente alrededor de la quemadura, pus, fiebre, escalofríos y aumento del dolor son señales de infección y requieren tratamiento inmediato con antibióticos.

En resumen, si la quemadura es profunda, extensa, se encuentra en una zona sensible, presenta ampollas grandes o rotas, causa dificultad para respirar, presenta signos de infección, o el dolor es intenso y persistente, es imperativo buscar atención médica profesional de inmediato. No dude en acudir a un centro de salud o llamar a los servicios de emergencia. Un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una cicatriz pequeña y una discapacidad a largo plazo.