¿Cuándo hay más riesgo de muerte súbita?

21 ver
El riesgo de muerte súbita infantil (SMSL) es mayor entre los 2 y 4 meses de vida, afectando más a los niños y presentándose con mayor frecuencia durante el invierno.
Comentarios 0 gustos

Muerte Súbita: Factores de Riesgo y Épocas de Mayor Incidencia

La muerte súbita es un evento devastador que puede ocurrir en cualquier momento, pero ciertos períodos y factores aumentan el riesgo.

Períodos de Mayor Riesgo

El período de mayor riesgo para la muerte súbita infantil (SMSL) es entre los 2 y 4 meses de edad. Durante este tiempo, los bebés son más vulnerables debido a su sistema nervioso inmaduro y su capacidad limitada para controlar su respiración.

Factores de Riesgo

Además de la edad, otros factores aumentan el riesgo de muerte súbita:

  • Sexo masculino: Los niños tienen un mayor riesgo de SMSL que las niñas.
  • Antecedentes familiares: Los bebés con hermanos o familiares que murieron de SMSL tienen un mayor riesgo.
  • Sueño boca abajo: Dormir boca abajo aumenta significativamente el riesgo de SMSL.
  • Fumar: La exposición materna o paterna al humo del tabaco durante el embarazo o después del nacimiento aumenta el riesgo.
  • Nacimiento prematuro y bajo peso al nacer: Los bebés prematuros y con bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo.
  • Infecciones recientes: Las infecciones respiratorias, como el resfriado común o la gripe, pueden aumentar el riesgo.

Épocas de Mayor Incidencia

La muerte súbita también es más frecuente durante ciertas épocas del año:

  • Invierno: El riesgo de SMSL es mayor durante los meses de invierno (diciembre a febrero). Esto puede deberse a un aumento de las infecciones respiratorias y al uso de mantas gruesas o ropa de cama suelta que puede obstruir la respiración.
  • Otoño y primavera: El riesgo también es mayor en otoño y primavera, cuando pueden ocurrir cambios repentinos de temperatura.

Medidas Preventivas

Siguiendo las siguientes medidas preventivas, se puede reducir significativamente el riesgo de muerte súbita:

  • Poner a los bebés a dormir boca arriba.
  • Evitar el tabaquismo durante el embarazo y después del nacimiento.
  • Vacunar a los bebés contra infecciones respiratorias.
  • Mantener una temperatura confortable en la habitación del bebé.
  • Evitar el uso de mantas gruesas o ropa de cama suelta.

Si un bebé presenta síntomas como dificultad para respirar, piel pálida o azulada o pérdida del conocimiento, es esencial buscar atención médica inmediata.