¿Cuándo hay que preocuparse por un lunar?

8 ver
Un lunar requiere atención médica si presenta alteraciones en su color, tamaño (crecimiento o reducción irregular), o si cambia su forma, textura o relieve. La aparición de nuevas características o una evolución asimétrica respecto a su estado previo son señales de alerta.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo preocuparse por un lunar?

La piel es nuestro escudo protector, y los lunares son marcas comunes que la mayoría de nosotros llevamos. Sin embargo, aunque la mayoría son inofensivos, algunos pueden ser señal de problemas más serios.

Es importante estar atentos a cualquier cambio que se produzca en nuestros lunares. Si observas alguna alteración en su color, tamaño, forma, textura o relieve, es recomendable consultar con un dermatólogo.

¿Cuáles son las señales de alarma?

  • Cambios de color: Si el lunar se vuelve más oscuro, más claro o presenta manchas o áreas de color desigual.
  • Cambios de tamaño: El lunar se agranda o se encoge de manera irregular.
  • Cambios de forma: El lunar se vuelve irregular, con bordes irregulares o irregulares.
  • Cambios de textura: El lunar se vuelve más rugoso, más brillante o más deprimido.
  • Cambios de relieve: El lunar se eleva o se hunde más de lo habitual.
  • Aparición de nuevas características: Si se observan nuevos lunares en la piel, especialmente si son de gran tamaño o tienen bordes irregulares.
  • Evolución asimétrica: Si el lunar se desarrolla de forma desigual, con un lado diferente al otro.

Recuerda:

  • Si tienes dudas sobre un lunar, no dudes en consultar con un dermatólogo.
  • El autoexamen de la piel te permite identificar cambios en tus lunares y prevenir complicaciones.
  • Realiza el autoexamen de la piel mensualmente, en un lugar bien iluminado.
  • Presta atención a los lunares de tu cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, las plantas de los pies y las palmas de las manos.

Recuerda que la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. No ignores los cambios en tus lunares. ¡Cuida tu piel y consulta con un especialista!