¿Cuándo se debe iniciar RCP?
La reanimación cardiopulmonar (RCP) debe iniciarse de inmediato si una persona muestra signos de paro respiratorio, como dificultad extrema para respirar o jadeo agónico. La ausencia de pulso detectable y la pérdida de la consciencia son también indicaciones claras para comenzar con las compresiones torácicas y ventilaciones, si es que se está capacitado para ello.
Cuándo iniciar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica de emergencia que se realiza cuando una persona ha sufrido un paro cardiorrespiratorio, es decir, cuando su corazón ha dejado de latir y su respiración se ha detenido. Iniciar la RCP lo antes posible puede salvar la vida de la persona.
Signos de paro respiratorio
Los signos de paro respiratorio incluyen:
- Dificultad extrema para respirar
- Jadeo agónico
Signos de paro cardíaco
Además de los signos de paro respiratorio, los siguientes signos indican un paro cardíaco:
- Ausencia de pulso detectable
- Pérdida de la consciencia
Cuándo iniciar la RCP
La RCP debe iniciarse de inmediato si una persona muestra cualquiera de los siguientes signos:
- Paro respiratorio (dificultad extrema para respirar o jadeo agónico)
- Paro cardíaco (ausencia de pulso detectable y pérdida de la consciencia)
Pasos para iniciar la RCP
Si está capacitado para realizar RCP, siga estos pasos:
- Llame al número de emergencias local.
- Verifique si la persona está consciente llamándola y sacudiéndola suavemente.
- Si la persona no responde, coloque dos dedos en el pulso carótido en el cuello durante 10 segundos.
- Si no hay pulso y la persona no está respirando, inicie las compresiones torácicas y las ventilaciones.
Recuerde que cada minuto que pasa sin RCP disminuye las posibilidades de supervivencia de la persona. Si no está capacitado para realizar RCP, proporcione respiración boca a boca y compresiones abdominales hasta que llegue la ayuda médica.
#Emergencia#Primeros Auxilios#RcpComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.