¿Cuándo se hacen las 5 insuflaciones de rescate?

30 ver
Las 5 insuflaciones de rescate en niños se aplican antes de iniciar las compresiones torácicas. Esta secuencia prioriza la respiración, vital para la reanimación inicial.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo realizar las 5 insuflaciones de rescate en RCP para niños?

En caso de emergencia cardíaca en niños, las 5 insuflaciones de rescate son un paso vital que se realiza antes de iniciar las compresiones torácicas. Esta secuencia se adhiere a las pautas de reanimación cardiopulmonar (RCP) establecidas para niños y prioriza la respiración, que es esencial para la reanimación inicial.

Secuencia de RCP para niños con 5 insuflaciones de rescate

  1. Evaluación inicial: Verifique la respuesta del niño, llame a emergencias y busque un DEA (desfibrilador externo automático) si está disponible.
  2. 5 insuflaciones de rescate: Abra las vías respiratorias del niño con la maniobra frente-mentón y pellizque su nariz. Sople suavemente 5 respiraciones de rescate en la boca del niño, asegurándose de que el pecho suba y baje con cada insuflación.
  3. Compresiones torácicas: Si el niño no respira después de las 5 insuflaciones de rescate, comience con las compresiones torácicas. Coloque dos dedos en el centro del pecho del niño, justo debajo de la línea de los pezones, y comprima el pecho a una profundidad de aproximadamente 1,5 a 2 pulgadas (3,8 a 5 cm).
  4. Continúe con los ciclos de RCP: Alterne entre 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de rescate. Continúe con los ciclos de RCP hasta que llegue ayuda profesional o el niño muestre signos de vida.

Importancia de las 5 insuflaciones de rescate

Las 5 insuflaciones de rescate iniciales en niños son cruciales por las siguientes razones:

  • Proporcionan oxígeno al cerebro: El oxígeno es esencial para que el cerebro funcione correctamente. Las respiraciones de rescate ayudan a restaurar el flujo de oxígeno al cerebro, previniendo daños cerebrales.
  • Inician la circulación: Las insuflaciones torácicas también pueden ayudar a iniciar la circulación al aumentar la presión intratorácica y estimular el movimiento de la sangre.
  • Priorizan la respiración: En los niños, la asfixia es una causa más común de paro cardíaco que las arritmias. Por lo tanto, priorizar la respiración al iniciar las 5 insuflaciones de rescate aumenta las posibilidades de éxito de la reanimación.

Es fundamental recibir capacitación formal en RCP de una organización certificada para garantizar que se realicen las 5 insuflaciones de rescate de manera adecuada y efectiva en caso de una emergencia cardíaca infantil.